
Modas de paseo para los recién casados
Los caballeros llevan el sombrero de terciopelo carmesí, copa elevada, ala ancha y arremangada por detrás
foto base Pexels - Pixabay
Reglas de etiqueta para el paseo de los recién casados
Aquella urbanidad. Modas de la época
Los recién casados salen a paseo de bracero llevando un perrito galgo como símbolo de la fidelidad. La novia debe aparentar calor aunque sienta frío. De ahí proviene el llevar la capota caída. Las capotas a la dernier son embudos guarnecidos de papel dorado.
Las sombrillas han ido reduciéndose hasta tal punto, que las señoras más elegantes llevan un solideo unido a un saca-trapos.
El chal es de estera fina de Elche. El vestido debe tener mucho vuelo para que quepa debajo el ARMADOR de corcho o de algodón, y tan largo que no se vean los pies a fin de poder ahorrar el gasto de medias y zapatos.
Te puede interesar: El lenguaje de la sombrilla
Los caballeros llevan el sombrero de terciopelo carmesí, copa elevada, ala ancha y arremangada por detrás. El uso de un gran cuello de camisa está tan en boga, que los más elegantes ponen el cuello en el cuerpo y los faldones muy almidonados salen de la corbata de suela que también está bastante alta.
La barba a lo patriarca es signo de buen gusto, así es que los jóvenes de gran tono que son por naturaleza imberbes la llevan postiza de esparto de Cartagena o de Almería. Sigue la moda de los higos secos por botones y del bastón de tambor mayor. Los guantes tanto para señora como para caballero son de damasco, el de la mano derecha carmesí y el de la izquierda amarillo. Se ajustan a la muñeca por medio de un bramante o un poco de pan mascado.
Rima para las señoritas solteras
Las señoritas solteras más elegantes van por el Prado saltando sucesivamente una por encima de otra gritando:
A la una le daba la mula.
A las dos le daba la coz.
A las tres los tres hijos de San Andrés; 1, 2 y 3.
A las cuatro brinco y salto.
A las cinco salto y brinco.
A las seis machaca la vieja los ajos en el almirez;
machácalos bien que son para comer,
machácalos mal que son para cenar.
A las siete tente capiruchete etcétera,
mientras que los papás y las mamás las siguen atracándose de melón.
-
7648
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El estilo americano se caracteriza por ser un vestuario que resulta algo insulso o soso, salvo cuando toma algunas de las características del estilo inglés y/o del estilo italiano
-
El nudo de la pajarita o corbata de lazo es uno de los nudos más complicados de hacer
-
El vestuario de un hombre puede ayudar a mejorar su imagen no solo por calidad de las prendas si no por cómo se visten y combinan
-
Cuando acontecen sucesos importantes es bueno y cortés felicitar y dar la enhorabuena a sus protagonistas.
-
La ministra de Defensa escogió un traje pantalón para asistir a la Pascua Militar, se recogió el pelo y se maquilló abundantemente
-
El color naranja es un color alegre que favorece mucho y que puede combinarse con relativa facilidad
-
Según la R.A.E. la guayabera: prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones
-
Las combinaciones más difíciles surgen cuando tenemos que "casar" prendas lisas, colores, estampados...
-
El vestuario para desempeñar un trabajo depende, en gran medida, de las propias normas que cada compañía establezca para sus empleados
-
La importancia de vestir una camisa bien planchada se va a ver reflejado en nuestra imagen
-
El frac es el vestuario masculino de máxima etiqueta, reservado para ocasiones muy especiales
-
El sombrero requiere el mismo cuidado que cualquier otra prenda o complemento de nuestro vestuario