
Dicen los ingleses: 'Never wear brown in town'. Por qué los ingleses no visten zapatos de color marrón
Las clases sociales en el Reino Unido siguen tratando de marcar algunas diferencias en algunos ámbitos empresariales
protocolo.org - FP Pro
El 'no uso' del color marrón en el vestuario del hombre inglés. Su lema 'No brown in town'
Los códigos de vestimenta en la City son bastante estrictos. Aunque son reglas que vienen de muchos años atrás, se siguen teniendo en cuenta. Al menos, por los sectores más conservadores. De hecho, por poner un ejemplo, en los años 80, si vestías zapatos marrones en el 'parquet' te abucheaban.
Pero no únicamente en el sector financiero, se tienen en cuenta estas rígidas reglas de etiqueta. También en el mundo de la abogacía se tiene en cuenta reglas muy conservadoras en cuanto a la etiqueta y comportamiento se refiere. Del color de los zapatos a otras muchas cuestiones que influyen en la vida laboral.
El vestuario, la selección de personal y la vida profesional
Esta 'manía' al color marrón no tiene que ver exclusivamente con el color de los zapatos. También, puede 'afectar' al color de la ropa y de algunos complementos que luzca cada persona. Pero además del tema del color, se tienen en cuenta desde los títulos conseguidos en universidades de élite hasta detalles como el color chillón de una corbata o su estampado. Todo cuenta para los ingleses más conservadores a la hora de 'valorar' a una persona. No solo la preparación académica y formativa es suficiente. Una imagen bien pulida es fundamental para tener éxito a nivel profesional.
Según el informe "Socio-Economic Diversity in Life Sciences and Investment Banking" -Diversidad socio-económica en las ciencia de la vida y de la banca de inversión- este tipo de reglas de etiqueta y normas de comportamiento perjudican y crean mayores barreras a las personas de entornos no privilegiados. Curiosamente, los bancos de inversión son menos propensos a contratar a hombres que lleven zapatos marrones a una entrevista de trabajo.
Te puede interesar: Protocolo en el Reino Unido. Generalidades sobre usos sociales y costumbres en Inglaterra
Jason Meyers hace referencia a una cuestión importante de un modo bastante 'mordaz': en una selección de candidatos para un puesto de trabajo, si uno de los entrevistados ha ido a Eton o a una escuela de élite y el otro candidato ha estudiado en una escuela de enseñanza pública, el candidato de Eton se queda con el trabajo. Si ambos candidatos han ido a Eton, pero uno de ellos lleva unos zapatos marrones, el otro será el contratado.
Es crucial vestir adecuadamente en función del tipo de cliente con el que nos vamos a reunir o el entrevistador que nos va a recibir. Vestir de color marrón, tanto en el traje como en los zapatos, es un error, señalan los expertos de varias consultoras.
Jason Mayer, comenta de forma irónica, que si trabajas para una empresa de seguros no intentes pasar a las oficinas con unos zapatos de color marrón. Te dejarán en la puerta. Lo más adecuado sería vestir unos Church's o Cheaneys, negros. O cualquier otro tipo de zapato de corte clásico. Pero recordemos, no de color marrón.
Esa inquina o repulsión por el color marrón parece ser que tiene su origen en que era el color que se vestía en el campo y en el entorno rural. También, el color marrón, está relacionado con las cacerías y todo su entorno. Por esa razón, no es considerado un buen color para vestir en la ciudad. De ahí la frase: "Never wear brown in town".
No obstante, en los sectores menos conservadores y en las empresas más modernas estos códigos de vestuario cada vez son menos tenidos en cuenta. De hecho, algunos jóvenes, ni los conocen o saben de ellos muy someramente.
Resumiendo, el marrón es un color bastante en entredicho en el Reino Unido. Al final, se trata de una obsesión de la sociedad británica -o una parte de ella- por la clase y por hacer que haya gente que se sienta excluida por su forma de vestir. Por este motivo, es importante informarse bien para vestirse adecuadamente para el trabajo que vamos a solicitar o a desarrollar. Fallar en el vestuario puede ser una causa para que nos descarten si nos topamos con algún 'ortodoxo' de la etiqueta más clásica y clasista o puede ser la causa de que perdamos un posible buen cliente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Me hubiese gustado vivir en la década del cuarenta, en la era de Cary Grant; en esa época todo se trataba de estilo
-
El fondo de armario trata de tener un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta con las necesidades de vestuario de una mujer para su día a día tanto en el ámbito social
-
La preocupación por el vestido y todo lo que con el se relaciona ha despertado la imaginación y la creatividad de los seres humanos
-
Con la llegada del buen tiempo tendemos a prescindir de más ropa de la deseable
-
El color verde, junto con el color marrón, son dos de los colores más difíciles de combinar, aunque tiene unas cuantas posibilidades.
-
En la mayor parte de los países árabes podemos ver este tipo de vestuario tan característico de sus habitantes
-
Los diferentes uniformes de gala del Ejército y otros colectivos tienen sus propias particularidades. El vestuario de etiqueta del ejército de tierra
-
La temática protocolaria es amplia y compleja, hay que considerar múltiples aspectos. Quizá por ello el desconocimiento en este terreno da lugar al error, en el que caen ciudadanos y medios de comunicación.
-
Dice una conocida autora de libros de moda, que lo único que debe ondear en una barco es su bandera
-
El frac es una prenda de gran gala. Es el vestuario masculino de máxima etiqueta. Utilizado en eventos importantes y muy ceremoniosos
-
En el caso de las señoras, establecer un vestuario 'tipo' para este concepto es bastante difícil
-
La moda ha logrado que en las últimas temporadas se vistan las camisas con todos los botones abrochados