
Vestir de forma distinguida. Ir de tiros de largos
Cuando una persona viste de una forma elegante, estilosa y distinguida se dice que viste de "tiros largos"
Pexels - Pixabay
Vestir de tiros largos. Vestir de forma estilosa y elegante
La expresión "vestir de tiros largos", guarda una cierta similitud con la expresión " ir de punta en blanco ", aunque no por su origen sino por su significado. En ambos casos se refiere a vestir de una forma muy elegante y refinada.
El diccionario de la Real Academia Española lo relaciona con " tirantes largos ": tirando del carruaje cuatro caballerías, guiadas por dos cocheros. Esta definición ya nos pone en antecedentes sobre una clara procedencia de la expresión "ir de tiros largos".
Jorge CG - Flickr
Origen de la expresión 'vestir de tiros largos'
El origen de la expresión considera que cuando alguien preparaba un carruaje para acudir a un evento se vestía de forma elegante y distinguida.
También esa elegancia estaba relacionada con la clase social, pues solo las familias más acomodadas disponían de este tipo de carruajes. Pero, incluso las personas menos pudientes, si utilizan los servicios de un carruaje era por algún motivo especial. Cuando acudían a un evento de cierta relevancia, se presuponía que estas personas iban a ir bastante "arregladas".
Te puede interesar: Vestuario de etiqueta para el hombre y para la mujer
Por lo tanto, los 'tiros largos' hacen una clara referencia a lo que en otros muchos artículos de este portal hemos denominado 'vestir acorde a la ocasión'. Cuando acudimos a un evento importante hay que vestirse de una forma bastante más formal de lo habitual.
Como ocurre en muchos otros órdenes de la vida, y en casi todas las épocas, las personas más pudientes tenían carruajes con más caballos y, por lo tanto, tenían "tiros más largos" -tiro: conjunto de caballerías que tiran de un carruaje-.
Actualmente, 'vestir de tiros largos' es una expresión poco utilizada. Aunque los caballos, si bien son ahora referencia de la potencia de un coche, siguen teniendo su importancia socialmente hablando.
'Vestir de tiros largos' según la revista 'Por esos mundos' del año 1900
Aunque, antiguamente, cualquier particular podía en España hacer tirar su coche por el número de caballos o de mulas que tenía por conveniente, solo el rey y las personas de la grandeza podían uncir, en sus carrozas, el tiro delantero a mayor distancia que los otros, por medio de correas que alcanzaban, frecuentemente, una longitud de cuatro o cinco varas; a esto se llama tiros largos. Siendo, pues, este privilegio exclusivo del monarca y la nobleza, de ahí que el que, posteriormente, se significase la idea de lujo, pompa y grandeza con la frase 'ir de tiros largos'
Revista -Por esos mundos- de 1900 - B.N.E.
¿Por qué cuando una persona va muy elegante, se suele decir que va 'de tiros largos'?
Artículo de la revista 'Por esos mundos' del año 1900
Antiguamente hubo en determinados países leyes, comprendidas naturalmente entre las suntuarias, que impedían a los particulares enganchar en sus coches más de dos caballos o mulas.
El privilegio de llevar tiros más numerosos estaba reservado al Rey, a las personas de la real familia y a los nobles que gozaban de ciertos privilegios o pagaban determinados tributos.
En España no existió ninguna ley semejante y merced a ello, cualquier particular podía disponer los tiros de sus vehículos con el número de caballos o mulas que juzgase necesarios o que su vanidad requiriera; pero esto, no obstante, las personas reales y los vanidosos aristócratas encontraron una manera de distinguirse del resto de los mortales mediante algo que si no era la misma ley vigente en otros países tenía mucha semejanza con ella.
Al efecto, se dictó una disposición por virtud de la cual solo el Rey y la grandeza podían uncir a sus carrozas el tiro delantero a mayor distancia de los demás; distancia que lo separaba muchas veces de los tiros traseros mediante cuatro o cinco varas de correas. A esto se le llamaba 'tiros largos'.
Conocido el origen de la frase, se ve claramente el porqué de su aplicación actual; como quiera que ese privilegio era exclusivo del monarca y de los aristócratas, de ahí el que se diga de quien va vestido con elegancia inusitada que va de tiros largos.
Revista -Por esos mundos- de 1900 - B.N.E.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta cualquier acto o evento de nuestra vida diaria, tanto a nivel social como laboral
-
El primero que sale en defensa de la mantilla es Antonio María de Segovia, El Estudiante, precisamente en la revista Correo de las damas
-
El vestido largo, puede ser de escote alto, y sin mangas o de escote más bajo con mangas
-
Partiendo de que trabajando en moda nuestros códigos de vestimenta (que los hay, y férreos) son muy diferentes de los de una oficina convencional
-
La camisa es una de las prendas de vestir más utilizadas por los hombres en su vida cotidiana. La mujer también la viste pero no de forma tan frecuente como el hombre.
-
Para la firma es de rigor el nombre y apellido si no se dirige a persona de confianza, y simplemente el nombre en cartas familiares.
-
La corbata siempre ha estado presente, con altibajos, en el vestuario masculino. Pero desde hace tiempo se observa una disminución en el uso de este complemento
-
Los trajes de hombre son uno de los vestuarios más utilizados para cualquier tipo de compromiso social, laboral o profesional
-
No hay un protocolo o esquema a seguir en cuanto a la elección de colores, pero sí unas normas o reglas a la hora de combinarlos
-
El vestuario que utilizamos suele ser un fiel reflejo de nuestra personalidad. En ocasiones es real y en otras es una simple apariencia de algo que nos gustaría ser
-
La corbata sigue siendo un elemento imprescindible en el ropero de cualquier hombre que quiera vestir de una forma elegante y distinguida
-
El vestido femenino para la noche debe ser largo, cubriendo en su totalidad las piernas