Curiosidades sobre el sombrero de hombre y de mujer
El uso del sombrero ha ido cambiando a lo largo de la historia y esto se puede ver reflejado en multitud de anécdotas

foto base Candiix - Pixabay
El uso del sombrero y sus anécdotas
Si quieres conocer las reglas de etiqueta y uso de los sombreros puede ver los artículos: Reglas de uso del sombrero de mujer o bien Normas de etiqueta para el uso del sombrero de hombre.
El sombrero, esa prenda de vestir con la que se cubre la cabeza, ha ido perdiendo hegemonía con el tiempo. Ha pasado de ser una prenda de uso casi obligatorio a un complemento de vestuario sujeto a los vaivenes de la moda. Vamos a ver algunos hechos y anécdotas curiosidad sobre esta prenda de vestir.
Los sombreros de las señoras. Diario El Liberal de 1897
Mientras se discute en todas partes la cuestión de saber si se debe prohibir a las señoras el uso del sombrero en los espectáculos públicos, se ha entablado en París una demanda ante los tribunales que ofrece gran carácter de actualidad.
Noches pasadas, en el teatro del Ateneo Cómico, durante la representación de 'Madame Putiphar' -Madame de Putifar-, un espectador, sentado en una butaca de orquesta, permaneció son sombrero puesto, después de haberse levantado el telón.
Inmediatamente gritaron de todas partes: ¡Fuera ese sombrero! ¡Fuera" ¡Fuera!
El espectador no obedeció a las ruidosas indicaciones del público.
Uno de los acomodadores se acercó a él y le suplicó con buenos modales que se descubriera. Pero el espectador se negó a ello, alegando que dos señoras que tenía delante llevaban unos sombreros tan enormes que le ocultaban la vista de la escena.
Te puede interesar: Historia y origen del uso del sombrero (con vídeo)
El acomodador insistió y dijo al espectador que si no le obedecía iría en el acto en busca del comisario de policía.
Entonces el espectador se levantó, abandonó su sitio, se dirigió a la contaduría y pidió que le restituyeran el importe de su butaca.
Naturalmente, el contador se negó a ello y el sujeto en cuestión se retiró, después de haber hecho constar ante otros empleados que no había sido atendida su reclamación.
He aquí ahora el epílogo de este curioso incidente.
Al otro día, el director del Ateneo Cómico recibió una citación para que compareciera en el juzgado de paz a solicitud de Mr. Juan Julio Samuel Bernard.
La citación reproduce los hechos anteriormente relatados y luego añade:
Teniendo en cuenta que no existe ley alguna que imponga a los hombres la obligación de descubrirse en el teatro durante la representación; que los sombreros de señora, por sus actuales dimensiones, ridículamente exageradas, impiden la vista del espectáculo, siendo, no obstante, tolerados en todos los teatros; que la diferencia de sexo justifica una desigualdad en la tolerancia de un abuso, y que los hombres tienen más motivos que las mujeres para tener el sombrero puesto, a causa de la calvicie, etcétera, etcétera.
Mr. Juan Julio Samuel Bernard solicita:
1.º restitución del precio de su butaca, o sea la cantidad de 8 francos y
2.º 50 francos como indemnización de daños y perjuicios por haberse visto privado de asistir a la representación de 'Madame Putiphar".

Diario El Liberal de 1897
Centenario del sombrero de copa. El Correo Español - Diario Tradicionalista de 1897.
Esta última parte del siglo ha sido rica en celebración de centenarios, y para los cuatro años que faltan aún habrá algunos más.
Entre ellos ninguno tan curioso y tan especial como el centenario del sombrero de copa. Pero es el caso que los que ya han lanzado la idea de festejarlo no están muy seguros acerca de la verdadera fecha de su aparición.
Te puede interesar: Cómo vestir un sombrero de mujer de forma apropiada
Los eruditos manifiestas que es mucho más antiguo de lo que se cree, y al efecto hacen observar que en el libro de oraciones ilustrado por Alberto Durero para el emperador Maximiliano se ve a un individuo con un sombrero de forma cilíndrica; otros afirman que en estampas inglesas del año 1700 se ven ya sombreros de esta forma.
Sea de ello lo que fuere, lo cierto del caso es que el uso del sombrero de copa no se generalizó hasta el año 1797, en que comenzó a invadir todos los países de Europa, que al fin llegaron a adoptarlo, no sin mostrar antes cierta repugnancia.
Nota: Hemos dejado el artículo 'Lo que debe vestirse' que venía impreso después del artículo sobre el sombrero de copa porque nos ha parecido curioso el razonamiento que hacen sus autores para el uso de ciertos tejidos. No debemos olvidar que estamos hablando de 1897.

El Correo Español - Diario Tradicionalista de 1896
Te puede interesar: El inventor del sombrero de copa y otras curiosidades sobre este sombrero
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Toda visita de etiqueta y toda reunión de invitación exige siempre un traje enteramente serio
-
Los diferentes uniformes de gala del Ejército y otros colectivos tienen sus propias particularidades. El vestuario de etiqueta del ejército de tierra
-
No hace falta pasar por el quirófano para disimular pequeños defectos o imperfecciones de nuestro cuerpo. Solo tenemos que aprender a utilizar bien la ropa para disimular estos pequeños defectos
-
El vestuario es muy importante en todos los ámbitos de nuestra vida pero en televisión hay que cuidarlo de una forma especial para dar una buena imagen
-
El nudo de la pajarita o corbata de lazo es uno de los nudos más complicados de hacer
-
El chaqué es un vestuario de etiqueta masculino que se viste durante el día, mejor de mañana, aunque se permite vestirlo hasta primera hora de la tarde
-
Las prendas que componen un vestuario informal deben conjuntar tanto en tejidos como en colores y elegir ropa acorde a nuestro estilo
-
Una corbata bien anudada es el primer paso serio en la vida según decía Oscar Wilde
-
El vestuario tiene su propia equivalencia, en función de cómo vaya vestido el hombre o la mujer
-
La forma de la cara y el tamaño general de la cabeza y el cuerpo pueden determinar el tipo de camisa que le sienta mejor a una persona
-
Partiendo de que trabajando en moda nuestros códigos de vestimenta (que los hay, y férreos) son muy diferentes de los de una oficina convencional
-
La presencia de Carme Chacón, en su primera Pascua Militar como titular del Ministerio de Defensa, sorprendió a toda España











