
Condecoraciones en el vestuario femenino
Las mujeres cuentan con un amplio vestuario entre el que poder elegir cuando tienen un compromiso social
Revista Actualidad
Vestuario femenino. Lucir condecoraciones
Cómo se lucen las condecoraciones en los vestidos de mujer
Las bodas reales -así como algunas otras bodas de cierta relevancia- siempre dejan alguna incógnita o duda por resolver en cuanto al vestuario. Una de ellas es la forma de lucir las condecoraciones.
El traje del hombre parece que ha sido mejor diseñado que el vestido de la mujer para llevar condecoraciones. Dado que los cortes de los vestidos femeninos son muy distintos, mucho menos "uniformados" que los del vestuario masculino, se han ideado "sistemas" para poder lucir las condecoraciones sobre el vestuario femenino.
Formas de lucir las condecoraciones en el vestuario femenino
Vogue
Hay dos formas de lucir estas condecoraciones:
1. Las miniaturas o versiones reducidas de la condecoración "original". Son condecoraciones hechas en un tamaño menor para que se puedan lucir en un vestido largo de gala sin que "rompa" mucho la estética.
2. Banda o bandín. Es la banda que va del hombro derecho a la cadera izquierda. La cinta lleva el color de la orden a la que corresponde esa condecoración; termina en el lazo de donde cuelga la condecoración.
En ocasiones, en la banda también se puede lucir la condecoración, en la parte superior de la banda, a la altura del pecho. La banda es más ancha que el bandín.
Todas las condecoraciones que se luzcan deberían estar ubicadas en la franja que va de la cintura al pecho, aproximadamente. Aunque algunas, como podemos apreciar en la foto pueden caer ligeramente por debajo de la cadera.
En algunas órdenes todavía existe una discriminación entre hombres y mujeres. Para una misma condecoración no lucen los mismos 'distintivos' de esa condecoración.
Las señoras que posean condecoraciones pueden lucir banda y lazo, mientras que los hombres suelen lucir Gran Cruz, placa y medalla.
Resumiendo, en los vestidos de mujer lucir las condecoraciones es un poco más complicado que en el vestuario de los hombres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El guante ha sido un complemento de moda más utilizado como adorno que con una finalidad práctica. En la actualidad es todo lo contrario
-
Concha Molina da algunos consejos sobre el uso correcto de la mantilla para la Semana Santa
-
La alcoba tiene por todo mobiliario el lecho, el armario o cómoda, la mesa de noche, sillones y sillas, que sustituyen el antiguo reclinatorio en la alcobas.
-
Asistimos a eventos en los que se declara el código de vestimenta con un fin específico: conseguir trabajo, conocer gente interesante, promocionarse, pasar un buen rato en buena compañía
-
Las camisas cuando no son hechas a medida no siempre se ajustan al cuerpo de la forma más apropiada
-
El color violeta, malva o berenjena se ha considerado, durante mucho tiempo, asociado a vestuario para lucir en funerales y para prendas para vestir de alivio
-
Las prendas de nuestra maleta varían en función del crucero que vayamos a realizar
-
El origen parece ser que se remonta al siglo XIX, y era utilizado, en un principio, como indumentaria para montar a caballo en la Corte Británica
-
La atmósfera que rodea a un concierto de música clásica no debe intimidar a nadie aunque parezca algo excesivamente serio
-
El color naranja es un color alegre que favorece mucho y que puede combinarse con relativa facilidad
-
La genialidad de Manuel Pertegaz queda reflejada en esta maravillosa exposición de algunas de sus mejores creaciones
-
Las chaquetas, tanto de vestir como deportivas -sport- deben tener algunas características básicas para que sienten bien y se vistan con elegancia.