Como son los españoles, según The Times
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente

Paco111 - Pixabay
Como ser español, según The Times
Hablan mal, beben vino tinto y siempre terminan su cena, así son los españoles. Este es el comienzo de un artículo sobre los españoles que recoge un montón de tópicos, típicos de la gente que desconoce un país.
Según Chris Haslam, el 'documentado' periodista que ha escrito esta retahíla de tópicos, aprender el idioma es solo el primer paso para 'convertirse' en español. Broncearse al sol y salir de tapas son los siguientes pasos para ir pareciéndose más a los españoles. Pero todavía hay un largo camino que recorrer antes de poder hacerse pasar por un español. O mejor dicho, para no parecer un guiri.
Maleducados. Un país de bárbaros
Afirma, que lo primero que tiene que hacer un británico es olvidarse de sus nociones de cortesía, discreción y decoro. No sabemos a que británicos se refiere, porque muchos de los que casi todos conocemos son todo lo contrario -pero tampoco vamos a caer en tópicos, porque hay de todo-.
Continua con más tópicos, afirmando que los españoles entran en los bares gritando, abrazando y besando a todo el mundo. Pero no solo eso, también son bastante sucios y tiran todo al suelo. En el trato diario, afirma que parece innecesario el utilizar las expresiones 'por favor' y 'gracias'.
Te puede interesar: Los gestos más habituales de los españoles
Las mujeres van provistas de un abanico, que suelen utilizar con destreza y habilidad. En España el abanico no es un souvenir como lo es para los extranjeros. Es un accesorio de gran utilidad contra el calor.
A medida que continuamos leyendo el artículo sigue profundizando más y más en los tópicos y sacando conclusiones 'científicas' a partir del análisis de un solo comportamiento. Ya lo sabe, si va a otro país y escucha a una persona hablar mal o decir una palabrota ya puede concluir que todos los ciudadanos de ese país son unos malhablados o que no saben hablar correctamente.
Deduce, después de una visita a Salamanca, que los españoles son groseros, soeces, obscenos en sus palabras y en sus gestos. Todo por el comentario que escuchó decir a una maestra hacia sus alumnos. Remata la 'faena' escribiendo que la impuntualidad es algo muy común en España. Y que llegar con 30 minutos de retraso es algo habitual. Para ser fieles al texto del artículo dice, con cierta 'ironía', que llegar a un sitio con 30 minutos de retraso se considera llegar 'demasiado temprano'.
Finaliza el artículo, con la etiqueta en la mesa. Y más tópicos en lo que se refiere a la comida y los horarios. En España se desayuna tostada y sobrasada -no debe saber qué son los churros y las porras, entre otros muchos alimentos- y nada de mantequilla, porque España es el país del aceite de oliva. No sabemos en qué mundo vive Chris, pero desde luego, España la conoce bastante poco. Claro que España es el país del aceite de oliva. Si hasta nos lo compran los italianos en grandes cantidades para ponerle su etiqueta y exportarlo a todo el mundo, sobre todo a los Estados Unidos.
Para este 'audaz' reportero los españoles paran a las 11 de la mañana para tomarse una cerveza y un bocata -sándwich-. Una forma de reponer fuerzas para luego poder comer a las tantas, sobre las 2 de la tarde. Un menú, según él, de 3 platos y que lleva a que la comida se prolongue entre 2 y 3 horas. Jajajaja, lo siento, no he podido por menos. Me parece que este hombre se metió en un banquete de boda o alguna celebración parecida.
Señor Haslam, solo se le ha olvidado decir que los hombres van al trabajo vestidos de toreros y las mujeres vestidas de flamenca. Habría 'bordado' el artículo. Greetings from Spain.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad
-
Todavía hay quienes recuerdan que con sólo una mirada del padre o madre de familia, los niños "desaparecían" de la habitación en donde se reunían los adultos.
-
La mayoría de las personas no quieren ser objeto de compasión. Nadie quiere sentirse solo y compadecido. La compasión es padecer con el otro, acompañar al otro
-
¿A qué se debe este renovado interés por los modales, incluso en una sociedad como la norteamericana, en la que se supone que justamente no importan tanto?
-
La Navidad llena de luz y de color las calles, los establecimientos comerciales y las casas
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas...
-
Hay comportamientos no reglamentados pero que la lógica del trato social actual señalan
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?









