
¿Cuál es su gracia? Preguntar por el nombre
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
BookBabe
Preguntar por el nombre de otra persona
Hay fórmulas de cortesía que no se emplean en la actualdiad pero que es bueno conocer
El otro día charlando con mis abuelos me hablaron de una expresión que se utilizaba mucho en su época ¿cuál es su gracia? Me quedé un poco atónito. No sabía a qué se refería. ¿Era una broma? ¿Era una forma de saber cómo era una persona? Simpática, tímida, introvertida, locuaz...
¿Cuál es su nombre?
Pues no, no era nada de eso que me imaginaba. ¿Cuál es su gracia?, era el equivalente a preguntar ¿cuál es su nombre? En una época en la que los besos en las mejillas era dados a cuentagotas. Una presentación en toda regla se hacía dando la mano. Da lo mismo que fuera un hombre o una mujer. Había que guardar las formas.
Cuando se hacía una presentación o alguien se encontraba con una persona que no se conocía no se preguntaba de forma directa por cuál era su nombre. Se utilizaba esta expresión de cortesía que en aquellos tiempos consideraban menos directa, más galante y más apropiada para dirigirse a una persona, en especial, a las señoras.
¿Por qué cuál es su gracia?
Te puede interesar: Cómo saludar de forma correcta
Parece ser, según los expertos en historia contemporánea, que la "gracia" hace referencia a la "Gracia del bautismo" que reciben las personas en la ceremonia religiosa del bautizo. Por la "Gracia de Dios" toda persona bautizada recibe un nombre de bautismo ante sus padres, padrinos y familiares bañado por el agua de la pila bautismal.
Cuando se hacía esta pregunta, aunque se podía responder: "mi nombres es...", se solía utilizar el mismo término: "mi gracia es...". También se solía terminar con la coletilla "... para servirle a Dios y a usted".
Por ejemplo. ¿Cual es su gracia? Mi gracia -mi nombre- es: Juan Carlos, para servirle a Dios y a usted.
Actualmente esta expresión está totalmente en desuso. Aunque es posible que alguna persona de avanzada edad aún la pueda utilizar de forma muy esporádica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
-
Nuestros hijos son nuestro espejo. ¿Cómo queremos vernos reflejados en ellos?
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
La comunicación no verbal economiza el contacto, haciendo mucho más precisos los mensajes y aportando una gran cantidad de feedback al interlocutor.
-
Los homenajes que, en su caso, realicen las comisiones a las Falleras Mayores de Valencia y / o las componentes de las Cortes de Honor no se consideraran actos oficiales
-
El protocolo es el conjunto de normas y disposiciones vigentes que facilitan las relaciones sociales, profesionales o diplomáticas y que rigen o se siguen en la celebración de los actos oficiales
-
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
-
Los valores tradicionales de cortesía, urbanidad, civismo o como se les quiera llamar se han perdido poco a poco.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes
-
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado...