
Urbanidad del modo como hay que saludar a las personas a quienes se visita
Lo primero que debe hacerse al entrar en la habitación de una persona a quien se visita es saludarla y hacerle una reverencia
foto base MikesPhotos - Pixabay
Cómo saludar a las visitas. Reglas de cortesía
Aquella urbanidad
Lo primero que debe hacerse al entrar en la habitación de una persona a quien se visita es saludarla y hacerle una reverencia.
Se puede saludar a alguien de cuatro formas distintas.
Hay una manera de saludar que es muy común, y se hace descubriéndose primero con la mano derecha y bajando el sombrero hasta abajo, extendiendo completamente el brazo y apoyándolo, vuelto hacia fuera, en el muslo derecho, dejando libre la mano izquierda.
Segunda, mirando tranquila y cortésmente a la persona a quien se saluda.
Tercera, bajando la vista e inclinando el cuerpo.
Te puede interesar: El arte de saludar en las distintas ocasiones
Cuarta, adelantando el pie, si se quiere avanzar, poniéndolo derecho hacia delante; o si se quiere retroceder, echando el pie izquierdo hacia atrás; si se pasa al lado, deslizando el pie hacia delante, al lado de la persona a quien se desea saludar, inclinándose y saludando a la persona unos pasos antes de estar frente a ella.
Si se saluda a un grupo entero, se debe echar el pie hacia delante para saludar a la persona más importante, y luego echar el pie izquierdo hacia atrás, para saludar, de un lado y de otro, a todos los reunidos.
Nunca se debe entrar en un lugar sin saludar a los que se hallan en él; y corresponde al que entra ser el primero en saludar a los que se hallan dentro. También es eso lo que debe hacerse cuando se hace una visita, incluso si la persona a quien se visita le es inferior. Quien recibe la visita también debe procurar adelantarse y avanzar para ser el primero en saludar.
Es más, si la persona que hace la visita es de alto rango, o si se le debe mucho respeto, la urbanidad exige ir a recibirla a la puerta, o incluso más adelante, si a uno le avisan de su llegada, para darle los mayores signos del respeto que se le tributa.
La segunda manera de saludar es en la conversación, y es lo que se llama comúnmente una cortesía. Esto se hace sencillamente descubriéndose e inclinándose un poco, deslizando el pie de manera imperceptible cuando se está de pie.
La tercera manera de saludar, que es extraordinaria, se hace cuando alguien viene de fuera, o cuando uno se despide de alguien antes de salir de viaje. Esta forma de saludar se hace como la primera, pero hay que quitarse el guante de la mano derecha, inclinarse modestamente, y después de llevar la mano hasta el suelo, acercarla de nuevo suavemente a la boca, como para besarla. Luego hay que enderezarse con suavidad, para evitar dar un cabezazo a la persona a quien se saluda, cuando venga a inclinarse o, tal vez, a dar un abrazo de cortesía.
Quien saluda de esta forma, debe inclinarse tanto más profundamente cuanto de mayor rango es la persona a quien saluda.
Otra forma extraordinaria de saludar es abrazar a la persona a quien uno se acerca, lo que se hace echando la mano derecha por encima del hombro, y la izquierda por debajo, y ofreciéndose mutuamente la mejilla izquierda, sin tocarla ni besarla.
El beso es también otra manera de saludarse, que de ordinario sólo se hace entre personas que tienen vínculo entre ellas o alguna amistad singular. Estaba muy en uso en la primitiva Iglesia entre los fieles, que se servían de ello como señal sensible de la íntima unión entre ellos y de la caridad perfecta. También es así como san Pablo exhorta a los romanos, y todos los demás a quienes escribe, a saludarse.
La reverencia que se hace al saludar no debe ser corta, sino profunda y grave. También debe hacerse sin afectación y sin adoptar ninguna postura indecorosa, como girar la cabeza con mal gusto, hacer con el cuerpo contorsiones desagradables, inclinarse desmesuradamente, o mantenerse demasiado derecho. Cuando se habla, es indecoroso hacer reverencia a cada palabra que se dice.
Te puede interesar: Cómo hacer una reverencia - genuflexión (con vídeo)
Cuando se saluda, es contrario a la cortesía preguntar a las personas superiores, o indistintamente a todo tipo de personas: ¿Cómo está usted? Pues a menos que las personas a las que se saluda estén enfermas, no se consiente preguntar eso más que a los amigos y a las personas iguales del mismo rango.
Sin embargo, una persona que sea de rango superior, puede hacerlo a una persona que sea de menor condición que ella o que sea su inferior.
En las mujeres y en las jóvenes que llevan velo, es muy descortés saludar a alguien con el rostro cubierto por el velo. Deben quitárselo siempre.
También es gran descortesía entrar en la habitación de una persona a la que se debe respeto con el vestido recogido, el rostro cubierto o la toca en la cabeza, a menos que sea una toca transparente.
-
13579
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cae muy mal el menear las piernas cuando se está sentado, pero es insoportable el balancearlas; no debe permitirse esto ni a los niños, tan contrario es a la buena educación
-
La sospecha de desacierto en el que ejecuta es evidencia ya en el que mira, y más si fuere émulo
-
Es gran descortesía impacientarse en el juego, cuando a uno no le salen las cosas como quisiera.
-
Hay mil las maneras de saludar más o menos galantes, y mil los extravagantes y caprichosos usos introducidos por la cortesía en las naciones.
-
La desmedida idea de sí mismo mezclada al desprecio de los otros, constituye el orgullo.
-
Los puntos principales de los artículos sobre las habilidades, los hábitos malos y la mentira.
-
Al hombre que se desvía de la senda, hacia el uno o el otro lado, nos manda la caridad que procuremos ponerle en el camino recto con persuasiones.
-
Todos los principios son informes, y queda después la imaginación de aquella deformidad: la memoria de haberlo visto imperfecto no lo deja lograr acabado.
-
Una parte fundamental de la imagen, además del vestuario, es la higiene y el aseo personal.
-
Las diversiones son ejercicios a los cuales se puede dedicar algún tiempo del día, para liberar el espíritu de las ocupaciones serias
-
El trato con otras personas no debe ser altivo y ni debe abusar de una posición dominante para humillar y ofender.
-
Los puntos principales de los artículos sobre la amistad, la buena crianza y el carácter.