Los sobres y los oficios. Reglas de urbanidad.
Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".

Los sobres.
Excmo. señor,
Marqués de Tal
Villanueva, 5, pral.
Madrid.
Sr. Don
Fulano de Tal.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Rvrdo. señor Don
Fulano de Tal. Cura Párroco.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Antes se ponía la provincia arriba, a la derecha. El sello debe ponerse a la derecha, arriba.
Oficios.
En la "Gaceta" de 18 de agosto de 1917, se dispuso que para los oficios y otras comunicaciones, se use papel tamaño cuartilla, llevando escrita únicamente la primera cara con margen a la mitad; las restantes planas se escriben al ancho del papel, sin dejar más margen que el suficiente para la costura.
El modo práctico de extenderlo es el siguiente: se dobla el papel por la mitad, en sentido de lo largo, perpendicularmente, escribiéndose solo en la parte derecha, dejando la izquierda para margen. Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años" (o el tratamiento que corresponda). Lugar, fecha y firma, y abajo, el tratamiento de la persona a quien se dirige.
Tengo el honor de comunicar a V.E. que con esta fecha he recibido el oficio circular número 525, referente al abastecimiento.
Lo que comunico a V.E. a los efectos consiguientes.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Bolaños de Campos, 19 de enero de 1946.
Fulano de Tal.
Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia de Valladolid.
- 
			
										
7999

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El método mas cómodo, grato y libre de inconvenientes para repartir los manjares, es prevenir que se saquen a la mesa ya trinchados
 - 
			
									
								
									Es gran descortesía impacientarse en el juego, cuando a uno no le salen las cosas como quisiera.
 - 
			
									
								
									La curiosidad puede ser muy noble y puede coadyuvar poderosamente al desarrollo de la inteligencia, ya dando a conocer los acontecimientos históricos antiguos o modernos...
 - 
			
									
								
									Nada tan agradable como una niña limpia y bien compuesta, aunque sean sencillos o humildes sus vestidos.
 - 
			
									
								
									Nunca un criado se permitirá familiaridades con visitantes ni con nadie de la casa.
 - 
			
									
								
									La calle es el lugar en donde hemos de guardar mayor compostura.
 - 
			
									
								
									La descortesía sube de punto a medida que la parte que nosotros nos llevamos excede a la que queda individualmente para los otros.
 - 
			
									
								
									La moda según algunos, ha introducido, la corrupción, pues a la mujer sin pudor nunca le faltan alhajas, y el deseo de poseer alhajas induce a renunciar al pudor.
 - 
			
									
								
									Se puede decir que el modo de vivir, de andar o de presentarse de un hombre dan a entender quien es.
 - 
			
									
								
									La dignidad en los modales son la prueba de la buena crianza, porque tanto se falta a ella por carta de más, como por carta de menos.
 - 
			
									
								
									La urbanidad no consiente que se tenga nada en la boca, ni permite tener algo entre los labios o los dientes.
 - 
			
									
								
									Solamente daremos algunos consejos sobre el modo de conducirse en el campo.
 

