
Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte primera
La manera de comer el pan, la sopa, la carne, el pescado, los huevos y los garbanzos
protocolo.org - FP Pro
Los alimentos en la mesa
Cómo se come el pan
El pan se coloca a la izquierda del comensal y se come partiéndole en rebanadas con el cuchillo, dividiéndolas en trozos para llevarlo a la boca, terminándolos de dividir con los mismos dedos, según se va necesitando; hoy se usa poco el cuchillo para partir el pan; no obstante, hay que reconocer está mejor partirlo con él. No se debe rebañar el plato con el pan, ni nos servirá de entremés. Si lo necesita nuestro adlátere, es muy cortés ofrecérsele, no con la mano, ni con el cuchillo. En los hoteles suele ponerse un plato con pan, sirviéndose todos los de la mesa.
Cómo se toma la sopa
En las casas de mucha etiqueta, puesta la sopera en la mesa de la vajilla, la sirvienta sirve a cada comensal, llevando plato por plato.
La sopa se toma con la cuchara. La sopa no se sopla; si está caliente, se moverá pausadamente para que se enfríe. No llenaremos mucho la cuchara; no echaremos en ella cogiendo el plato lo último de la sopa, menos tomándola con el mismo plato; lo más que se permite, es levantar un poquito el plato para terminar; si estamos entre personas desconocidas, ni esto.
Cómo se comen los garbanzos
Pueden presentarse en potaje o cocido. Si es potaje, se toma con la cuchara, no estando permitido estrujarlos, haciendo papilla.
Te puede interesar: Cómo utilizar de forma correcta los cubiertos
El cocido castellano se toma con el tenedor; los de los pueblos usan la cuchara, ante el peligro de caerlos, hacen bien; es preferible antes de quedar en ridículo. No están permitidas las mezclas en la comida; excepto en el cocido castellano, donde hay tocino, chorizo y relleno.
La generalidad lo envuelven todo. No esta mal, ya que así lo exige la comodidad. Muy pocos van tomando porciones de los distintos ingredientes; esto es molestísimo.
Cómo se come la carne
La cane se corta con el cuchillo en trocitos, y, partida toda, se lleva a la boca con el tenedor. Jamás la comeremos con los dedos, ni llevaremos los huesos a la boca para chuparlos. Algunos cogen los huesos con los dedos, descarnándolos con los dientes; este proceder es permitido en estos tiempos de racionamiento, comiendo en casa; de otro modo, no está bien; igualmente, no se puede coger los huesos con los dedos y sacar la carne con el cuchillo. Los huesos sujetándolos con el tenedor, se corta con el cuchillo lo que se pueda, dejando el hueso en el plato sin tocarle con los dedos.
Cómo se toma el pescado
El pescado se toma como la carne, con la diferencia de que no se usa el cuchillo más que para sacar la espina. Ya dijimos que en hoteles, ponen una especie de cuchillo-paleta y un tenedor pequeño para el fresco.
Cómo se comen los huevos
De distinta manera suelen presentarse: en tortilla, al plato, etc. Se comen con el tenedor, y si se presentan preparados con leche, con cucharilla. Los huevos pasados por agua, se presentan en la huevera, con la punta mas ancha hacia arriba; se cascan circularmente, quitándoles la cáscara; la albúmina que hay en la superficie se toma con la cucharilla, se toma un poquito de sal, que colocada en el plato, se echa poco a poco según se toma el huevo con rebanaditas de pan, y lo que no se puede tomar con el pan, se saca con la cucharilla; terminado, se deja la cáscara en el plato, volviendo la huevera; no está permitido sorber el huevo.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte primera.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte segunda.
-
8034
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando queramos dar una reunión, convidaremos verbalmente a las personas de nuestra confianza, y por escrito a las de etiqueta.
-
La avaricia se echa de ver, por donde quiera, pareciéndose al amor y a los celos.
-
El respeto debido a los padres y superiores me recuerda el que se debe a los ancianos. Hijos mios, honrad la vejez, tolerad sus faltas y sus achaques.
-
Sucede con los vestidos lo que con las demás cosas: la buena colocación y la limpieza son las principales condiciones de su conservación.
-
La señora penetrará la primera en el comedor y se dirigirá a su puesto, permaneciendo en pie.
-
Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
-
Nunca hables contra todos los sujetos de una clase o especie, porque te puedes atraer un gran número de enemigos.
-
La forma correcta de sentarse frente a otras personas, de estar en pie y de andar por la calle.
-
Para ser admitido en esas reuniones ya no fue necesario haber roto una lanza en honor de una princesa o de una dama, sino que bastó descender de ilustre y antigua cuna
-
Debemos abstenernos de hacer comparaciones, en especial si recaen en dos o más individuos de una misma reunión.
-
Aunque la urbanidad no establece nada referente al tiempo que uno debe estar acostado y a la hora en que debe levantarse, con todo es educado levantarse temprano.
-
El gorro de noche debe colocarse de forma precisa para que no estropee ni el cabello ni el peinado.