
Las tertulias y encuentros musicales.
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
Las tertulias y encuentros musicales.
¿Qué debe hacer un músico que estando en una reunión con personas conocidas, le rueguen que se sirva tocar alguna pieza?
Siempre que un músico se halle
con personas conocidas
en una casa, y le rueguen
que tocar algo se sirva,
primero debe excusarse;
diciendo que no sabría
tocar para complacerles
cual merecen y suplican;
pero luego ha de acceder,
sin aguardar que repitan
con porfía los demás
la súplica dicha arriba.
Al empezar se abstendrá
de afinar en demasía
su instrumento, porque es cosa
que cansa y siempre fastidia.
En cuanto le sea dable,
tocará con maestría
y siempre aquella tocata
o pieza que se le pida.
Empero si los demás
pieza alguna no le indican,
podrá tocar la que quiera
con tal que sea escogida.
Y las personas restantes de la reunión, ¿qué observarán?
Los demás, mientras el músico
tocará la cosa dicha,
se abstendrán de conversar
y de cuanto dar podría
indicios de que la pieza
o el músico les fastidia.
Lo que si deben hacer,
pues lo exige la política,
es guardar mucha atención
y manifestar que estiman
la mucha condescendencia
que aquel les dispensarla;
debiendo después, por ella,
darle gracias expresivas.
-
16500
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía a la hora de saludar y ofrecer un asiento es una forma educada de tratar a las personas con las que se relaciona.
-
Suele ser el escollo donde se estrellan las personas de talento, la piedra de toque de los caracteres de cada uno, y en la conversación es en donde se conoce a un hombre bien educado.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Deberes respectivos entre las preceptores y los padres de sus alumnos. Entre los jefes de oficinas públicas y las personas que entran en ellas.
-
La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
-
Esas dos grandes virtudes, muy acreedoras a consideración y respeto en todos y especialmente en la mujer, se llaman prudencia y dignidad
-
Fijar horas invariables para las comidas, teniendo en cuenta el estado y ocupaciones de su marido y la costumbre establecida.
-
Aunque el hombre debe ser bondadoso, es menester que no degenere en imprudente, acordándose de que la bondad inclina a juzgar a los hombres.
-
Cuando se va al teatro con señoras, uno de los caballeros que las acompañan debe adelantarse a tomar los billetes a la entrada.
-
Las reglas de urbanidad son las que fomentan y conservan las sociedades.
-
La cortesía exige que no escriban cartas que no sean necesarias.
-
El orden y el respeto atendiendo a la edad, capacidad y sexo de las personas. Los saludos.