
La urbanidad bien entendida.
El hombre es un ser social y la urbanidad le ayuda a relacionarse de forma correcta con los demás.
La urbanidad bien entendida.
El hombre no se basta a sí mismo, y por lo tanto no ha nacido para vivir aislado. Débil por naturaleza y desde su primer vagido asaltado de continuo por necesidades sin cuento, impelido por deber y por instinto a conservar su existencia y a perfeccionar sus diversas facultades, busca la sociedad en la que tan solamente le será dable encontrar medios de proveer a aquellas. El consorcio de sus semejantes engendra a su vez el deseo irresistible de lograr su estimación.
Y ¿qué talismán más prepotente existir puede para atraernos mutuamente que la urbanidad bien entendida? Porque, si manifestamos a los otros nuestro aprecio con palabras y modales ordenados con discreción y agrado; si les tributamos los miramientos y distinciones a que son acreedores, no podremos menos de disponerlos a favor nuestro, y de recibir de ellos las muestras de consideración a que tenemos derecho. De este cambio de finas atenciones, exclusivo de las naciones civilizadas, resulta el equilibrio de la balanza social. Proscríbase de entre ellas la cortesía, y no tardaréis en verlas niveladas con los pueblos bárbaros del África, o con los salvajes de la América y Oceanía.
Y si de las hipótesis descendemos a los hechos e invocamos el testimonio de la experiencia, nos convenceremos desde luego que el hombre constituido en sociedad, aunque fuese un tipo de virtudes, aunque abarcase con su inteligencia la mayor suma de conocimientos que caben en su limitada órbita, en vano esperaría brillar en el gran mundo si, a pesar del saber y probidad, no diese realce a su persona con la inestimable joya de la buena crianza.
Se concibe que no hablamos de aquella cortesía falaz que, más bien que cortesía, es un conjunto de ceremonias ridículas, de mentidas y frívolas protestas, y en suma, una engañosa máscara que sirve de velo a la hipocresía, a la ambición y a la vanidad. La urbanidad verdadera, la que tanto encarecemos, es aquella que procede de la moral cristiana; es esa virtud preciada que unida a la caridad nos impele a complacer a los hombres, haciéndonos al propio tiempo agradables a los ojos de los demás.
Estas ligeras reflexiones que no necesitamos explanar, bastan para inculcar a nuestros jóvenes, a quienes las dirigimos, toda la importancia de la civilidad, y a par de ella la necesidad de cultivarla desde los primeros albores de la vida. Más tarde fuera empresa poco menos que imposible el querer arrancar de cuajo los hábitos groseros que con el abandono hubiesen germinado en su ánimo; descuido funesto que llenos de rubor deplorarían cuando adultos, al verse rechazados del honroso trato de la culta sociedad. Nada hay más molesto y repugnante que un sujeto impolítico; y por el contrario nada más dulce y atractivo que una persona cortés.
Reasumir, pues, en breves páginas los preceptos de la buena crianza, estableciendo al mismo tiempo clara y sencillamente las bases sobre que estriba, tal ha sido el objeto que nos hemos propuesto al redactar estos versos. Convencidos, por otra parte, del gusto y facilidad con que los niños aprenden las composiciones en verso, hemos adoptado esta forma para que se fijen más grata y hondamente en su memoria unas reglas que el humano trato ha erigido en leyes inviolables.
-
16251
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La honradez no puede sufrir que se diga algo falso; quiere al contrario que, según el consejo de san Pablo, diga cada uno la verdad al hablar con su prójimo
-
Las presentaciones son una muestra de fina deferencia y de cortés atención, el que la dueña de una casa facilitase el conocimiento y relaciones entre las personas que por vez primera se encontraban ante ella
-
La urbanidad en todas partes es amable, y distintivo de una persona bien criada.
-
Debemos abstenernos de hacer comparaciones, en especial si recaen en dos o más individuos de una misma reunión.
-
Reglas hay de ventura, que no toda es acasos para el sabio; puede ser ayudada de la industria
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Baltasar Gracián, jesuita, hace un relato en forma de aforismos de, lo que para el, es un código de buen gobierno para las personas
-
La regla general en la que se resume o condensa todo lo referente a la urbanidad de las niñas.
-
Principios o reglas generalmente admitidas por la sociedad en cuanto a la educación de los jóvenes y preparación para la vida
-
Es suma descortesía hacer uso de la superioridad de modo que quede ofendido el amor propio de los inferiores infundadamente.
-
No hay cosa que requiera más tiento que la verdad, que es un sangrarse del corazón. Tanto es menester para saberla decir como para saberla callar.
-
La intolerancia para con los domésticos es tanto más injusta cuanto que en general son personas a quienes la ignorancia conduce a cada paso al error. Hay que ser comprensivos y enseñar algo cuando no se hace bien