
La forma de la carta. Reglas de urbanidad.
Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo Señor, aparte.
La forma de la carta.
Muchos encabezan sus cartas con las iniciales J.H.S. (Jesús del hombre Salvador), y con estas: V.C.R. (Viva Cristo Rey), costumbre laudable que predica nuestra piedad. La fecha la forman el lugar, día, mes y año.
Se fechan las cartas a la cabeza del pliego, poniendo su dirección:
Bolaños de Campos, a ...
General Mola, nº 3.
Se pone inmediatamente la dirección de la persona a quien se escribe:
Señor Don F. de Tal.
Duque de Sexío, nº 10.
Madrid.
Se suprime la calle si se trata de pueblo, de personas muy amigas o conocidas. Las cartas se encabezan con los títulos: Así, al Papa se pone Santísimo Padre, etc., como dijimos al tratar de la conversación. A los que carecen de título, se pone: Muy señora mía, Muy señor mío, dos puntos, empezando con letra mayúscula a exponer el objeto principal de la carta. En las cartas de amistad o familiares, se pone: Mi querido amigo.
"Nunca se empieza con el título, sino que ha de ponerse alguna palabra antes, por ejemplo: Permita, Excmo. Señor"
Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo señor, aparte. Si es un cualquiera, Muy señor mío: empieza la carta en la misma línea; nunca se empieza con el título, sino que ha de ponerse alguna palabra antes, v. gr.: Permita, Excmo. señor.
Las cartas se terminan, no como antiguamente se hacía, siguiendo a Cicerón: "Vale", o como terminaban los socialistas: "Salud, camarada". Las cartas suelen terminarse con algunas de estas fórmulas: Al Sr. Obispo: "Dígnese aceptar el homenaje de respeto con que tiene el honor de besar el anillo Pastoral de V.E. Rvdma. su humilde hijo", o su humilde servidor. Al Gobernador: "Sírvase V.E. aceptar la expresión de la respetuosa consideración con que tengo el honor de ser, señor Gobernador, su servidor más ferviente".
En las cartas ordinarias, se terminan en la siguiente forma: "Queda de usted atento y s.s., q.e.s.m." (que estrecha su mano) (1); en todas las fórmulas, poniéndolas en otra línea: "De usted atento y s.s., etc.". "Con esta ocasión, se ofrece de usted atento, etc.". "Queda de usted siempre agradecido y atento seguro, etc.".
Nota 1. A los sacerdotes, q.b.s.m. (que besa su mano). A señoras, q.b.s.p. (que besa sus piés).
Son variadísimas las fórmulas para las conclusiones de las cartas. Las familiares se terminan con palabras afectuosas.
-
7997
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
De los deberes respectivos, entre los padres y los hijos. Entre los esposos.
-
Por qué unas personas nos gustan más que otras, teniendo igual o mayor mérito, hallaremos que la razón es porque los primeros tienen cierta gracia que no tienen los últimos
-
Es señal de sensualidad, jamás permitida, romper los huesos, sea con el cuchillo o con cualquier otra cosa, o golpearlos sobre la mesa o sobre el plato.
-
Al sentarte a la mesa debes cuidar de quedar más bien de los últimos, que no tomar asiento preferente, a menos que no te lo manden
-
Aquella de las lectoras que no sepa a ciencia cierta el valor y el significado de una voz extranjera, la que no conozca a fondo una lengua, debe abstenerse en absoluto de emplear ese término
-
Estamos obligados a sentimientos piadosos y a modales benévolos con todos.
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
Dejamos sentado que antiguamente era grande el exceso en el comer y en el beber, lo cual está probado con buenos y numerosos documentos.
-
Deberes respectivos entre abogados y clientes. Entre médicos y enfermos.
-
Es una regla importante de urbanidad el someternos estrictamente a los usos de etiqueta que encontremos establecidos en los diferentes pueblos que visitemos