
Elogios y agradecimientos en sociedad.
Debemos abstenernos de hacer comparaciones, en especial si recaen en dos o más individuos de una misma reunión.
Elogios y agradecimientos en sociedad.
Cuando alguno contradiga nuestra opinión, mayormente si lo hace en términos decorosos, como por ejemplo: "si Vd. no lo lleva a mal me tomaré la franqueza de advertirle que en lo que ha dicho padece equivocación", contestaremos sin calor, y hasta con agrado: "mas bien que llevarlo a mal me hará Vd. mucho favor en rectificar mis errores"; "no dudo haberme equivocado, y espero se servirá Vd. manifestármelo".
Cuando a uno le alaben en su presencia guárdese de responder, como algunos, con las palabras "Vd. se burla"; sino modestamente con estas u otras análogas: "es favor que Vd. se sirve dispensarme", o "que debo a la bondad de Vd."; "he cumplido solamente con mi deber"; "Vd. me confunde con unos elogios de que no soy digno".
Debemos abstenernos de hacer comparaciones, en especial si recaen en dos o más individuos de una misma reunión, porque siempre son odiosas, como el decir: "la señorita N. ha cantado o bailado con más gracia que la de tal"; pues a esta se le hace un disfavor imperdonable en su concepto. Adherirse exclusivamente a una señora delante de otras es faltar al miramiento que se les debe a éstas.
Si una persona nos prestare algún servicio o nos regalare alguna cosa, le agradeceremos su esmero en estos u otros términos semejantes: "estimo el favor de Vd."; "aprecio muchísimo su atención"; "acepto su fineza con el mayor gusto", y "le doy a Vd. mil gracias". El presentar y recibir alguna cosa se verifica con la mano derecha y quitado el guante, menos cuando se da la mano en señal de amistad, en cuyo caso se dice: "salvo el guante".
Al citar un obsequio que hayamos recibido de una persona, mayormente si es superior, en vez de decir: "D. N. me visitó"; "la señora tal cumplió mi encargo", podrán usarse estas expresiones: "D. Fulano me hizo el honor, o tuvo la bondad de visitarme"; "la señora de tal se tomó la molestia de cumplir con mi encargo".
Hay sujetos que queriendo darse una importancia diplomática no cesan de repetir: "mi tío Marqués N."; "mi amiga la Condesa de T. me ha convidado hoy a comer", etc. Semejantes personas, lejos de captarse con tales palabras la reputación que se imaginan, no adquieren sino émulos y criticadores que desean ver humillada una arrogancia tan impertinente que revela siempre una alma baja.
-
16380
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación enseñanza culta
-
Deberes respectivos entre nacionales y extranjeros.
-
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
-
Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.
-
La instrucción es al hombre, considerado física y moralmente, lo que el riego a una planta.
-
Corresponde a la persona más cualificada de los presentes ser la primera en desdoblar la servilleta
-
No olvidemos que nuestra casa refleja nuestra cultura y por eso debemos conservarla en perfectas condiciones de orden y limpieza
-
El placer que resulta de una visita trae consigo la obligación de devolverla a las personas iguales.
-
Un mordaz y disparatado punto de vista de la moda de Paris desde el punto de vista de un extravagante con mucha dosis de socarronería
-
No es solo grosería, síno brutalidad, e infamia, el hablar a los Padres con poca modestia, y mucho peor con arrogancia y altivez.
-
Parece a primera vista que nuestras pasiones y vicios deben dañar solamente a nosotros mismos; pero al mismo tiempo que nos depravan, son funestos a los que nos rodean.
-
Cualquiera acción o dicho que voluntaria e ilegítimamente nos roba la estimación ajena o nos expone al desprecio, se llama injuria.