El modo de cortar y servir los dulces y las frutas
Los postres dulces se sirven enteros en su mayoría. Las frutas depende, unas enteras, otras troceadas y otras acompañadas de algún dulce
Dulce y salado. Dulces, pastas, timbales y frutas... Cómo servirlos
Aquella urbanidad
Por lo que respecta a pastelería, apenas hay más que los platos de entrada, y algunos de entremeses, que piden alguna explicación; porque los postres, que ordinariamente son bizcochos, mazapanes, hojuelas y cualquiera otra pasta de azúcar, harina y almendras, etc., generalmente se sirven enteras.
Las pastas, que son las calientes, como tortas, etcétera, se sirven descubiertas, a excepción de los timbales, y con la cubierta despegada; de modo, que en la mesa no hay que hacer más que mudarla a un plato para servir con una cuchara del relleno a cada uno, según de lo que guste.
Las tortas de pescado se sirven lo mismo; y cuando las piezas del relleno están enteras, se sacan en un plato, y se parten; y cada plato que se sirve se acompaña con un poco del demás aderezo de que está compuesta la torta.
Los timbales se descubren en la mesa, cortando alrededor la cubierta, y sacando con una cuchara lo que se debe presentar al gusto de cada uno.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Los entremeses o platos que guarnecen, que regularmente son pasteles fríos de caza, u otras viandas, y lo mismo las tortas de crema, almendras, frutas o dulces, como también los hojaldres, bonetes, etcétera, se sirven indiferentemente.
Los pastelones o pasteles muy grandes deben venir a la mesa con la cubierta desprendida, de modo, que el que sirve no tiene que hacer más que mudarla a un plato, y partir en otro a rebanadas las viandas, que no deben tener huesos, y al mismo tiempo sacar con una cuchara del relleno, y hacer pasar el plato para que cada uno se sirva a su gusto.
Si son pastelones de pavos, ánades, perdices, u otras aves semejantes, se sacan enteras, y en un plato se trinchan como queda dicho.
Los pasteles de salmón, truchas asalmonadas, u otro pescado, se sirven a pedazos, como los que están en zarza.
Las tortas de crema, almendras, y otras semejantes, se cortan a pedazos chicos, y lo mismo los hojaldres.
Lo que llaman bonetes de Turquía, que son de pasta de bizcocho, se parten alrededor, o a rebanadas; y si son de pasta de almendra, se rompen, a golpes con el revés del cuchillo.
De las frutas. Cómo servirlas y comerlas
Las frutas, como melones, sandías, etcétera, deben ponerse en la mesa ya partidas de modo, que solo haya que desprender los pedazos para servirlas.
Los albérchigos, damascos, peras, manzanas, naranjas, etcétera, se deben coger con un tenedor de dos puntas, si no hay punzones, o con otro cuchillo, y mondarlas de alto abajo, de modo, que la cáscara quede colgando, y no alrededor, como vulgarmente se usa; luego se parten a pedazos a lo largo, y se sirven con la punta del cuchillo.
-
18206
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Alzóse con el mundo la necedad, y si hay algo de sabiduría, es estulticia con la del cielo; pero el mayor necio es el que no se lo piensa y a todos los otros define.
-
Si no es un deber moral el no hacer daño a los animales, al menos es un deber sentimental.
-
El corte de la piezas de carne era un arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
Servir la mesa de forma ordenada y correcta es todo un arte, así como saber realizar otras tareas propias de un buen anfitrión.
-
En la Edad Media los lutos consistían en la manera de llevar los trajes más que en el color. Los reyes lo llevaban violeta y las reinas blanco.
-
Como el que entra en el mundo se sujeta a recibir las visitas que se hacen, una modestia elegante y de buen gusto, son deberes que impone la sociedad.
-
En una visita el tiempo se nos antoja más breve o más prolongado, según que nos cautive o nos enoje la conversación de la persona que nos recibe o a la que hemos recibido
-
Las personas mayores pueden enseñar a los más jóvenes muchas cosas, pero los mayores conocimientos van a venir de su dilatada experiencia.
-
Es muy corriente juzgar a nuestros semejantes por la gentileza y buena disposición de la persona, resultando generalmente cierto este criterio.
-
Las normas de cortesía con las preferencias galantes que se permiten a las mujeres.
-
No manifestéis mucha alegría si la fortuna os favorece, ya porque una alegría mayor que la importancia de la cosa denota pequeñez de ánimo.
-
Si una parte de la cortesía consiste en decir a cada uno lo que le conviene, está claro que a fin de que no falte asunto a la conversación debes hablar a cada uno de las cosas que más le ocupan o más le agradan