
Acciones urbanas en la mesa.
En la mesa hay que comportarse de forma educada tanto a la hora de conversar como a la hora de tomar los alimentos.
Acciones urbanas en la mesa.
Las olivas pueden sin dificultad cogerse con los dedos desde el plato en que se hayan servido.
Es muy opuesto a la civilidad el roer y limpiar mucho los huesos y el sacar la médula que contengan.
El cuchillo, si no lo mudan en los diversos manjares que se sirvan, se limpiará al terminar cada uno de ellos con una migaja de pan, que se dejará en el borde del propio plato antes que el criado pase a recogerlo.
Es muy usado el fijar el pan en el tenedor cuando quiera empaparse en la salsa del propio plato. Cuando el convite es algo suntuoso, la salsa debe dejarse en el plato.
El pañuelo la sacaremos cuando nos sea preciso toser, estornudar o sonarnos. El escupir lo evitaremos durante la comida.
Las gracias que debemos dar a los comensales que nos sirvan o acerquen alguna cosa, no las omitiremos para con los criados.
El pan se acerca y ofrece a los comensales con el cuchillo y nunca con la mano.
Aunque algunas personas dan a título de fineza algún bocado de su plato a otros de sus comensales, no me parece nada propio el practicarlo, mayormente si en la mesa hay forasteros o desconocidos.
La servilleta debe estar colocada encima de los muslos durante la comida.
Los comensales deben también por su parte abstenerse de ensalzar directamente ningún plato; pues esto supone una desaprobación implícita de los demás platos que no se alaban.
Para tomar los manjares expresados -los que se pueden tomar con la mano-, no deben emplearse más dedos que el pulgar y el índice.
El pan debe cortarse sin separar la miga de la corteza.
También se sirven con cuchara, los guisados que se traigan a la mesa divididos en partes proporcionadas; los buñuelos, las croquetas y otros manjares fritos; los trozos de pescados de grande tamaño; los rellenos y los que contienen dentro de sí los grandes pasteles; las fresas y las frutas secas, si bien estas últimas se sirven y toman a veces con el cuchillo.
La perdiz se parte con cuchara.
La sandía se parte por en medio.
Algunos dicen que las frutas tiernas como el melocotón y la pera, deben mondarse antes de ofrecerse a una persona; mas esto siempre tiene el inconveniente de no ser muy adaptado a la limpieza, pues al mondarse es muy fácil que se toque con los dedos lo que haya de comer la persona a quien se ofrezcan.
-
16627
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
A los numerosos juramentos falsos abrió mucho campo la ignorancia, porque como casi nadie sabia escribir y no pudiendo consignárselos actos y documentos escritos, fue preciso confiar enteramente en la prueba testimonial y abusaron de ella.
-
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
Cuando consideramos al amigo como parte de nosotros mismos, los respectivos bienes se convierten en patrimonio común.
-
En el juego está mal visto tanto una persona que no sabe ganar como otra que no sabe perder.
-
Según el hotel, se debe vestir de manera más o menos elegante, y no hacerse notar por demasiada negligencia o por una exhibición de trajes exagerada.
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
Las leyes de la moral imponen al hombre que vive en sociedad, la obligación de ser prudente, discreto, circunspecto, indulgente.
-
La conversación ha de ser libre y alegre sin disolución, ni ligereza; dulce y agradable sin estudio, ni lisonja, y proporcionada a las personas con quien se habla.
-
Los puntos principales de los artículos sobre el tiempo, la vanidad y la virtud.
-
Una de las polillas de la sociedad son seguramente estas gentes a quienes no se conoce sino por haber estado cinco o seis veces en una reunión sin reparar en ellas, pero se creen autorizadas para trataros como a unos amigos antiguos