
Tratamientos de los nombres artísticos en televisión
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
Alan Light
Cómo utilizar los nombres artísticos en los medios de comunicación: la televisión
En el caso de apodos o sobrenombres, incluso los de mayor conocimiento social, la primera referencia obligada ha de ser el nombre y apellido de la persona, seguido del apelativo por el que se le reconozca.
Diremos siempre Manuel Díaz 'El Cordobés', Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique' o Eleuterio Sánchez 'El Lute', dejando la simple mención del sobrenombre (El Cordobés, Jesulín de Ubrique, El Lute) para párrafos posteriores a modo de sinónimo.
Sin embargo, respetaremos aquellos nombres artísticos que sean conocidos como si se tratase exactamente del nombre real, al que han terminado por anular. Diremos así:
- Antonio Banderas, en lugar de José Antonio Domínguez Banderas, nombre verdadero del actor, o
- Luis Figo, en lugar de Luis Filipe Madeira Caeiro, que es el nombre real del futbolista portugués.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Como norma general se debe utilizar el nombre y apellido de la persona aludida, utilizando el sobrenombre o apodo como 'información' adicional que ayude al espectador a situar mejor al personaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un pequeño reflejo del uso y, en muchos casos, el abuso que se hace de los tratamientos por parte de organizadores de eventos
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Lista de los tratamientos especiales que se utilizan en las comunidades de Cataluña, Islas Baleares y Valencia
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Aunque algunos de estos tratamientos de cortesía ya no se utilizan, resulta interesante conocer estos tratamientos y sus abreviaturas utilizados mucho más en épocas anteriores
-
Recoméndase usar os tratamentos protocolarios só en documentos solemnes coma o saúdo ou a invitación
-
Por muchos planes educativos que se reformen, nos sobran enseñanzas y nos falta educación.
-
Los cargos en el mundo judicial también cuentan con una serie de tratamientos oficiales debidos en función del cargo ocupado
-
Algunas condecoraciones, títulos y otros méritos confieren a sus titulares el debido respeto mediante un tratamiento específico
-
El tratamiento de Alteza comienza a ser utilizado en su forma latina de Celsissimo por los pequeños soberanos italianos
-
El tuteo se ha generalizado por una pérdida del concepto del respeto y de consideración
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan abreviados en muchos documentos y escritos