
Vocativos más utilizados.
El vocativo se utiliza para nombrar o dirigirse a otra persona, bien sea de forma oral o escrita.
andrew_j_w
Vocativos.
Es el término o tratamiento que se utiliza para dirigirse a una autoridad en un acto público o a través de una comunicación escrita, y que se establece de acuerdo a su rango al interior de una institución.
Para su aplicación en los actos universitarios, se recomienda:
a.Cualquier otra autoridad no incluida en el listado que se indica a continuación, puede recibir el vocativo de señor, seguido del cargo que desempeña.
b.En aquellos casos en que determinada autoridad o personalidad tenga más de un cargo, corresponde utilizar siempre el vocativo de más alto rango que le sea aplicable.
Autoridad o Institución | Trato Epistolar | Trato Personal | Para referirse a él |
Presidente (a) de la República |
Excelentísimo (a) Señor (a) Presidente (a) de la República Vuestra Excelencia |
Excelencia o Señor Presidente (a) o Presidente | Su Excelencia el (la) Presidente (a) de la República |
Presidente del Senado |
Excelentísimo (a) Señor (a) Vuestra Excelencia |
Señor o Presidente o Senador | Su Excelencia el (la) Presidente (a) del Senado |
Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia |
Excelentísimo (a) Señor (a) Vuestra Excelencia |
Señor Presidente (a) o Presidente | Su Excelencia |
Presidente de la Honorable Cámara de Diputados |
Excelentísimo (a) Señor (a) Vuestra Excelencia |
Señor o Presidente o Diputado | Su Excelencia el (la) Presidente (a) de la Honorable Cámara de Diputados |
Ex Presidentes de la República |
Excelentísimo (a) Señor (a) Vuestra Excelencia |
Señor o Ex Presidente | Su Excelencia el Ex Presidente de la República |
Senadores |
Honorable Señor (a) Senador (a) Vuestra Señoría |
Senador (a) | Honorable Señor (a) o Senador (a) |
Diputados |
Honorable Señor (a) Diputado (a) Vuestra Señoría |
Diputado (a) | Honorable Señor (a) o Diputado (a) |
Ministros de Estado | Señor Ministro | Ministro (a) | Señor (a) Ministro (a) |
Subsecretarios de Estado | Señor (a) Subsecretario | Subsecretario (a) | Señor (a) Subsecretario (a) |
Intendentes | Señor (a) Intendente | Señor o Intendente | Señor (a) Intendente |
Gobernadores | Señor (a) Gobernador | Señor o Gobernador | Señor (a) Gobernador |
Alcalde | Señor Alcalde | Señor o Alcalde | Señor (a) Alcalde (sa) |
Comandante en Jefe del Ejército de Chile | Señor General de Ejército | Señor General o General | Señor Comandante en Jefe del Ejército |
Comandante en Jefe de la Armada de Chile | Señor Almirante | Señor Almirante o Almirante | Señor Comandante en Jefe de la Armada |
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile | Señor General del Aire | Señor General o General | Señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea |
General Director de Carabineros de Chile | Señor General Director de Carabineros | Señor General o General | Señor General Director de Carabineros |
Director General de la Policía de Investigaciones de Chile | Señor Director General de la Policía de Investigaciones | Señor Director o Director | Señor Director General de la Policía de Investigaciones |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un pequeño reflejo del uso y, en muchos casos, el abuso que se hace de los tratamientos por parte de organizadores de eventos
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Sería interesante hacer un estudio comparativo minucioso entre las fórmulas de tratamiento actuales y las usadas en las diferentes etapas de la Historia
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
-
Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente de edades muy diferentes
-
En el ámbito universitario se utilizan unos tratamientos que no se dan en otros entorno profesionales
-
Cómo referirse a miembros de la Casa Real en los espacios televisivos de noticias y en otros programas de la televisión
-
Según algunos datos históricos, no siempre para dirigirse a los reyes se ha utilizado el tratamiento de Majestad
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1700 a 1800
-
Los tratamientos más habituales utilizados para las autoridades civiles y otros cargos