
Cómo usamos el celular en México
El uso del teléfono celular -móvil- se ha convertido en una auténtica cuestión de estudio para los profesionales del estilo y los buenos modales
Estudio Google Our Mobile Planet. México.
Se lee en 1 minuto.
The viewfinder by Kevin Van Diest
Para qué usamos el celular en México
- Un 20% es la penetración de los teléfonos inteligentes en México.
- 18 App instaladas como promedio, por teléfono celular.
- El 36% de los usuarios espera que se desarrolle más la tecnología para usar aún más el celular.
Dónde los utilizamos.
- 75% de personas los utilizan en el trabajo.
- 67% en el restaurante.
- 50% en una reunión social.
¿Para qué lo utilizamos?
- Un 87% para comunicarse.
- El 91% para entretenimiento.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
¿Qué ponemos en el llamado asunto o título del correo? ¿Cómo nos presentamos? ¿Cómo nos despedimos?
-
Un smiley representa una actitud, un estado de ánimo, un gesto.. añade una carga emocional a lo que estamos contando o escribiendo
-
Algunas de las más importantes reglas de actuación tienen lugar en nuestro propio ámbito, nuestro ordenador, nuestro disco duro, nuestros mailboxes ... no son pues públicas
-
Los buenos modales son necesarios tanto en los encuentros presenciales como en los virtuales
-
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
Bibliografía consultada por el autor para redactar el artículo sobre la Netiqueta de Miguel Zapata Ros
-
Un usuario de Internet lo es por estar adscrito a una red anexada a Internet, y como tal se le permite acceder y circular por otras redes
-
No solo es una cuestión de no hacer perder el tiempo a la gente con textos muy extensos. Es una cuestión práctica ...
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
La tecnología ha cambiado las normas sociales. El uso del móvil e Internet distorsiona la convivencia, y las nuevas reglas se imponen.