
¿Qué es el 'Petit Couvert? ¿Qué es el 'Grand Couvert'? Protocolo Versalles
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
protocolo.org - foto piqsels
Usos y costumbres en la corte de Versalles
La corte de Versalles era conocida por la suma importancia que se le daba a todas las cuestiones relacionadas con la etiqueta. No solamente en los temas de las comidas y los banquetes, sino en todo tipo de actividades cono el juego, la higiene y muchas otras facetas.
Si el banquete por definición es una comida a la que asisten muchas personas para celebrar algún acontecimiento, en el 'protocolo' de Versalles, este tipo de comida adquiría proporciones descomunales. No solo por el número de invitados, sino por todo el despliegue de sirvientes, viandas y utensilios que se hacía.
Hay historiadores que indican que cuando se celebraban banquetes, acudían tantos invitados que se llenaban habitaciones enteras del palacio. Cualquier espacio era bueno para ubicar a los invitados.
Te puede interesar: Cómo se organiza un banquete Real (con vídeo)
También era habitual, que la población de la zona, e incluso llegados de otros puntos del país, acudieran como espectadores a contemplar estos increíbles banquetes.
Luis XVI, a finales de su reinado, termina con gran parte de la etiqueta versallesca, la cual era muy costosa de mantener. Veamos dos términos que tienen mucho que ver con las comidas que hacía el rey Luis XIV.
Petit couvert
Hace referencia a la comida, generalmente el almuerzo, donde el rey comía solo. O como mucho, se permitía la presencia de su hermano. No se le permitía a nadie más sentarse a la mesa con el rey.
Grand couvert
Este término se utiliza, generalmente para la cena, donde únicamente se permitía sentarse a la mesa con el rey a miembros que fueran de la familia Real.
Resumiendo, la etiqueta en el palacio de Versalles dio un giro radical con Luis XVI, simplificando en gran medida todos los excesos que se hacían en las distintas celebraciones que tenían lugar en el palacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comportamiento en la mesa es un gran 'revelador' de los buenos modales de una persona y de su capacidad para relacionarse con los demás
-
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de cava o champán
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
Aunque para la mayoría de las comidas se utilizan los cubiertos tradicionales, hay comidas especiales que pueden requerir otros cubiertos y otra "etiqueta"
-
La cristalería, al igual que los cubiertos, se dispone en función de las bebidas a servir durante la comida
-
Es indispensable tener respeto por las personas que nos acompañan a la mesa, que es también sinónimo de respeto por nuestra persona los modales y cortesía que mostremos en todo momento hablarán de nosotros más que mil palabras.
-
Compartir una comida, sentarse a la mesa con otras personas es compartir vivencias y experiencias. Es un motivo para disfrutar de la compañía...
-
¿Eres un experto en el mundo del vino? Pon a prueba tus conocimientos respondiendo a las preguntas de nuestro cuestionario
-
Cada cubierto tiene una forma y tamaño determinado que condiciona el uso que el mismo tiene dentro de la mesa. Es importante conocer el cubierto correcto para cada plato.
-
Tener un comportamiento apropiado en la mesa es fundamental para que la comida sea cordial y no haya situaciones incómodas o desagradables
-
Los cubiertos en la mesa se deben colocar a cada lado del plato en el orden en el que van a ser utilizados durante la comida