
Cómo escribir las tarjetas postales. Qué poner en una tarjeta postal. Cómo y cuándo enviar una tarjeta postal
Hay que elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos para ofrecer un idea de dónde estamos
stock.xchng.vi
El uso de las tarjetas postales para comunicar algo
A quién escribir y qué poner en una tarjeta postal
La tarjeta postal es una pieza rectangular de cartulina que suele ir ilustrada con una foto o dibujo. Su peculiaridad es que suele enviar sin usar un sobre.
Las tarjetas postales, al igual que el resto de la correspondencia escrita, se han visto seriamente afectadas por el gran avance de las nuevas tecnologías. Antes era casi de obligado cumplimiento enviar una tarjeta postal cuando se salía de vacaciones o se iba a un país extranjero. Hoy en día es mucho más sencillo, rápido y económico enviar un correo electrónico o un mensaje utilizando un teléfono móvil-celular. No obstante, las tarjetas postales aún mantienen u encanto.
Si es verdad, que hace años la gente salía tanto de viaje como ahora. Los precios y las ofertas actuales han puesto al alcance de mucha más gente la posibilidad de viajar. Antes los desplazamientos eran muy contados a lo largo del año: Semana Santa, Navidades, verano y poco más. El hecho 'extraordinario' de viajar era un motivo suficiente para enviar una postal, con algún monumento o lugar emblemático de esa ciudad o país, a los amigos, familiares, etcétera. Era, un poco, el 'Instagram' de la época. Se utilizaba para comunicar que estábamos de viaje o de vacaciones en cualquier parte.
Una postal puede ser una 'foto especial' del lugar donde estamos
Como hemos comentado, por regla general, se suele elegir alguna imagen representativa del lugar donde nos encontremos, evitando enviar esas postales, que ni son graciosas ni representan nada en particular del sitio donde nos encontramos. No es necesario elegir la típica postal del monumento representativo de la ciudad (Torre Eiffel, Coliseo de Roma, Catedral de León, etcétera), pero sí que podremos encontrar alguna imagen original de un barrio de la ciudad, de un monumento poco conocido, etcétera. Tenemos que tratar de ser originales, pero siempre dando alguna 'pista' del sitio donde estamos.
Qué escribir en una tarjeta postal
Tenemos un artículo específico sobre Postales de Navidad
"Rellenar" una tarjeta postal requiere una pequeña dosis de imaginación e ingenio, para no caer en los tópicos, tales como: (Caribe) el tiempo es estupendo, (Roma) todo es precioso, (París) se respira el amor... Lo que si debemos ser es breves y concisos. Las postales no cuenta con mucho espacio para contar 'historias'. Tampoco, es el 'documento' apropiado para hacerlo.
Aunque el espacio es pequeño, podemos expresarnos sin utilizar texto tipo telegrama. Podemos poner alguna anécdota que nos haya ocurrido o ir adelantando algo que contaremos cuando lleguemos -es una forma de crear expectación-. Hay que pensar bien, quién es el destinatario de la postal, para no hacer llegar reflexiones demasiado íntimas a alguien que no es muy conocido o cercano. Y no debemos olvidarnos de firmar la postal.
Aunque las postales se pueden enviar 'desnudas', es preferible enviar las tarjetas postales en su sobre, para preservar ese trocito de intimidad que lleva cada postal escrita.
Cuándo enviar una tarjeta postal
Las tarjetas postales no se envían el día antes de volver de vacaciones o viaje (seguramente llegaremos nosotros antes que la tarjeta postal. Algunas veces ocurre igualmente, aunque se envíen antes). Tampoco seamos tan previsores que las enviemos según partimos a nuestro destino. Por ejemplo, desde el aeropuerto de llegada. Ni tanto, ni tan calvo.
Resumiendo, si vamos a estar pocos días, podemos enviar las tarjetas postales en los dos primeros días para que lleguen a tiempo. Si la estancia va a ser prolongada, podemos hacerlo a la mitad de nuestro viaje o estancia. ¡Feliz viaje o vacaciones!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada carta es diferente en función del objetivo de la misma y del destinatario que ésta tenga
-
Existen muchas recopilaciones de cartas célebres. Estas colecciones de cartas se llaman epistolarios.
-
La forma correcta de meter una invitación o una felicitación en un sobre es muy simple: sin 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre
-
La correspondencia en papel ha sufrido un considerable retroceso debido a los nuevos medios de comunicación de comunicación, principalmente internet y el teléfono móvil/celular
-
Navidad es la época de los regalos, las comidas, la familia ... y por supuesto, de las postales navideñas, popularmente llamados christmas
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho
-
La carta es una conversación, escrita, con una persona ausente
-
Las cartas de introducción eran muy utilizadas en el pasado para presentar a personas que gozaban de la confianza de las personas a las que iban a ser presentadas
-
Los tipos de cartas según a quien se escriben y según el objetivo de la carta.
-
La correspondencia tradicional está en franca decadencia frente a las nuevas tecnologías
-
Explicación general sobre las expresiones latinas utilizadas en ciertos documentos y correspondencia, así como por medio de la expresión oral