
¿Qué significa hablar bien? ¿En qué consiste hablar bien? (con vídeo)
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente
protocolo.org - FP Pro
Expresarse de forma precisa. Cómo podemos hablar bien
A esta pregunta se le podrían dar muchas respuestas, pero hay una muy simple: hablar bien consiste en expresar un pensamiento de una manera precisa. Hablar bien es lograr que la comunicación de un mensaje o pensamiento sea lo más perfecta posible. Esto hace que el destinatario o destinatarios de este mensaje lo capten y entiendan mejor.
Por lo tanto, antes de hablar, hay que saber bien lo que se va a decir.
Para muchos hablar bien es saber pronunciar. Sí, pronunciar bien es importante, pero eso no es suficiente. La pronunciación es solo una parte fundamental de la lengua. Pero la pronunciación no lo es todo, ni tan siquiera es lo más importante. Lo más importante es la gramática. Consiste en decir las cosas de acuerdo a unas reglas básicas que cada lengua tiene.
Tener un léxico apropiado
Te puede interesar: Saber hablar. Saber callar. Saber escuchar
Otro punto importante, es el léxico. El decir las cosas con las palabras exactas que cada idea requiere. Transgredir una norma gramatical, por simple que sea, es mucho más anómalo que cualquier otro fenómeno fonético.
¿Se aprende a hablar bien?
Naturalmente que se puede aprender a hablar bien. Eso no quiere decir que solo hablen bien los universitarios o las personas de las clases sociales y culturales más altas.
Es posible encontrarse con personas que apenas saben escribir y que sin embargo podrían ponerse como ejemplos admirables del buen hablar. Personas que tienen un discurso natural, sin afectación, sin titubeos, sin reiteraciones inútiles, con una buena fonética dialectal. Personas que tienen un discurso con un léxico exacto, con cadencia expresiva que hasta hace admirable el solo hecho de oírlos. Porque también, el hablar, tiene su particular melodía.
Sin embargo, cuántos charlatanes hay de verbo florido, que hablan y hablan y al final no sabe uno lo que han querido decir.
El buen hablar es una cuestión esencial que afecta a la condición social de la persona.
Maximiano Trapero, catedrático de filología española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria nos ofrece una estupenda explicación sobre lo que se entiende por hablar bien. El estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" nos brinda este espacio tan práctico y entretenido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público
-
Consejos a tener en cuenta en torno a las charlas y los discursos. Comprobaciones previas. Las pruebas antes de empezar. Resolución de incidencias
-
El teléfono, al igual que ocurre cuando se hace una visita, debe utilizarse de forma prudente y apropiada.
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
-
Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
-
Qué decir cuando hay que hablar y cómo decirlo. Atraer y mantener la atención del público. Ser claro, breve y ameno
-
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
-
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental
-
Los discursos literario y académico. Comparación de ambos tipos. Diferencias y afinidades entre ambos. El narrador y su objetivo.
-
Los hábitos de la infancia y de haber nacido en pequeños pueblos, el acento de provincia son obstáculos bastante comunes a la buena pronunciación