
De las diferentes especies de reuniones. De las honras fúnebres.
Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo.
Manual de Buenas Costumbres y Modales. Urbanidad y Buenas Maneras.
1. Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo. Todos los demás concurrentes se trasladan directamente a éste a la hora designada para las honras.
2. La colocación en el templo, así de los dolientes como de los acompañantes, durante los oficios religiosos, es de la misma manera que se ha indicado en los capítulos anteriores.
3. Terminados los oficios religiosos, los acompañantes se retiran de la misma manera que en los entierros; quedándose solo las personas que acompañaron al templo a los dolientes, para ir en reunión con aquéllos hasta la casa de donde salieron.
4. Los que acompañan entonces a los dolientes, entran con éstos a la casa y toman asiento en la sala, observando de allí en adelante en todas sus partes, las reglas contenidas en párrafos anteriores.
5. En cualquier tiempo en que se celebren las exequias de una persona, o se conmemore su muerte con una función religiosa, el de la ceremonia es un día de duelo para su familia, y así toda reunión bulliciosa, toda comida de invitación, todo acto que produzca algún goce, o que bajo algún respecto incluya la idea del placer, es enteramente impropio y ajeno de las circunstancias, altamente contrario a todo sentimiento de humanidad y de decoro, y al mismo tiempo un ultraje que se hace a la memoria del difunto.
6. Por lo mismo que en el día de la función religiosa se renueva el dolor de la familia del difunto, es natural que algunos de sus parientes y amigos más inmediatos le hagan compañía, apreciando para ello debidamente las circunstancias, y sujetándose en todo a las reglas contenidas en los párrafos anteriores de este artículo.
-
1332
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Celebrar una fiesta de aniversario es algo más que preparar la decoración de la fiesta e invitar. Cuando se decide celebrar una fiesta de aniversario hay que hacer unos cuantos preparativos acordes a la edad y los gustos de la pareja
-
¿Por qué Fernando Alonso decidió saltarse el protocolo en la Fórmula 1?
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
El banquete es una comida a la que acuden muchas personas para celebrar un acontecimiento
-
Todo invitado está en la obligación de presentarse con un regalo, por sencillo que éste sea.
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
El Bautismo, desde un principio ha sido llamado la "puerta de la Iglesia" expresando así su gran importancia y singularidad
-
Establecer un ritmo correcto para una comida, es tan importante como cualquier otro aspecto de la organización de un almuerzo o cena
-
Consejos de etiqueta para hacer un buen regalo de graduación. Cómo elegir el regalo perfecto para un graduado
-
La coronación del Príncipe Carlos y el Protocolo del Globo Dorado -Golden Orb-. Ceremonia de coronación del Rey Carlos III como Rey del Reino Unido y los demás reinos de la Mancomunidad de Naciones