
El traje de novio. Vestuario del novio.
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
dearbarbie
Vestuario del novio. El chaqué.
El chaqué es un vestuario de etiqueta válido para ceremonias y otras celebraciones. Los más utilizados son de color gris oscuro o negro, aunque hay otras opciones.
Camisa.
Blanca de cuello ligeramente almidonado y puño doble (para vestir con gemelos). Lo más clásico es que la camisa sea lisa, aunque hay otras opciones menos clásicas.
Corbata.
Lo más clásico es vestir plastrón de seda, color gris perla, con cuello de pajarita. También se admite corbata clásica, con nudo ancho y también suele ser de color gris, aunque se utilizan de múltiples colores en la actualidad.
Chaleco.
El chaleco es una de las prendas que más ha cambiado y que más diseños podemos decir atrevidos tiene dentro de las prendas de etiqueta del novio. El más utilizado es el recto del mismo tono que el color del chaqué. Pero también puede ser cruzado o de un color más llamativo que resalte sobre el color del chaqué. En verano se suele utilizar un tejido tipo otomán, piqué o similar y en épocas más invernales, de lanilla o un tejido similar.
DHGate
Pantalón.
Puede ser negro o bien gris con rayas verticales negras, dependiendo del chaqué elegido. El tejido, de lana para épocas de frío o bien para épocas más calurosas de lana ligera o fresca. Los pantalones suelen llevar dos pinzas en su parte frontal, pero los diseños que ofrece el mercado son muy variados.
Calcetines.
De seda negros o bien de hilo de Escocia, también son bastante elegantes.
Zapatos.
El zapato clásico debe ser de charol negro y cordones. No obstante, el mercado empieza a ofrecer otras posibilidades más modernas, que en algunos casos prescinde de los cordones.
Guantes.
Apenas se utilizan ya, pero en caso de querer utilizarlos de color gris perla y de gamuza o un tejido similar.
Sombrero.
Al igual que los guantes, apenas se utiliza ya. En caso de utilizarlo, debe ser de copa y de color negro o gris.
Flor.
Lucir una pequeña flor en la solapa es una costumbre poco utilizada en España, aunque va ganando cada día más adeptos; es una costumbre mucho más británica. Puede lucir una pequeña flor, en muchos casos, del mismo tipo que utiliza la novia en su ramo.
Aunque en menor medida que ocurre con el vestuario femenino, la moda y las nuevas tendencias que imponen los diseñadores pueden dar variaciones muy diversas al atuendo clásico del chaqué. Cada novio a su propio criterio puede elegir ciertas "novedades" en su indumentaria si así lo desea.
Jeremy Hackett - GQ Magazine UK - Brides Magazine - Corneliani
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En esta religión, el hombre basa los actos de su en la sumisión a la voluntad divina, y el matrimonio es para ellos, un ideal y un deber
-
Tradicionalmente el padrino ofrece un detalle a los hombres. La madrina se lo da a las mujeres y a los niños
-
Las despedidas de soltera no eran tan habituales como las del solteros. Pero cada vez es más común que las novias celebran este tipo de fiestas
-
Cuidar todos los detalles durante la fase de organización de la boda es una garantía de éxito para el día del evento
-
Acertar con el vestuario cuando nos invitan a una boda no es tan complicado como puede parecer
-
La forma más ordenada es que cada uno de los novios, escriba la lista de invitados de sus respectivas familias y amigos
-
La reina Victoria tuvo mucho que ver con que las novias vistan de blanco el día de su boda
-
La pedida de mano se convierte, en algunas ocasiones, en un encuentro informal de los familiares de la pareja
-
La gran riqueza ceremonial de este ritual de boda, se ve complementado por una riqueza y colorido del vestuario de los novios
-
El ramo de la novia es una composición de flores que la novia porta en sus manos el día de su boda
-
Esta religión permite a los hombres casarse con cristianas o judías, porque representan a pueblos que tienen un libro revelado
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país