
Boda civil. Requisitos para celebrar una boda civil. Matrimonio civil
Las bodas civiles son cada vez más habituales, y se celebran en los juzgados o en el ayuntamiento de la localidad
protocolo.org
La boda o matrimonio civil y sus requisitos. Qué hace falta para casarse por lo civil
Bodas civiles, sin 'condicionamientos' religiosos
Aunque las bodas religiosas son las preferidas por muchas parejas, hay pareja que prefieren una boda civil. Una de las razones principales por la que algunas parejas optan por una boda civil es porque alguno de los dos o los dos, no profesan la misma religión. O bien, no profesan ninguna. Incluso, profesando una religión, prefieren la opción civil. Además, muchas parejas planificación su boda civil con muchos elementos similares a los de una boda religiosa, excepto los religiosos.
Optar por una boda civil supone, en algunos casos, un desafío familiar. ¿Por qué? Porque los padres, que profesan una determinada religión, no suelen ver con buenos ojos que el enlace sea civil. También en una boda civil, las parejas suelen tener más libertad para elegir el lugar, la música, las lecturas y los rituales que desean para su en su ceremonia, mientras que la iglesia suele ser mucho más restrictiva en este tipo de cuestiones.
Documentación necesaria para poder celebrar un matrimonio civil
Aunque existen varios tipos de matrimonio, solo vamos a explicar en un principio los más habituales: el civil y el religioso. El resto de opciones matrimoniales (por poder, "in artículo mortis", secreto, entre extranjeros y consular) serán motivo de próximas explicaciones, en nuevos artículos.
Si quiere ir ampliando información, puede consultar los siguientes artículos del Código Civil: 46, 47.3, 51, 52, 54, 55, 56, 59, 63, 66, 67, 68, 1.344, 1.437 y 1.441. Ver artículos del Código Civil referentes al matrimonio.
Requisitos civiles para celebrar el matrimonio
Lo primero que tenemos que hacer es recoger un impreso en el Juzgado de Familia o en el de Primera Instancia. Una vez que hemos cumplimentado los datos del impreso, lo debemos presentar acompañado de:
Te puede interesar: Requisitos para celebrar un matrimonio religioso
- la partida de nacimiento,
- el certificado de empadronamiento,
- una declaración jurada del estado civil de los contrayentes.
Si alguno de los contrayentes es viudo, deberá presentar también el certificado de fallecimiento de su anterior cónyuge.
Si alguno de los contrayentes es divorciado, deberá presentar el documento que acredite la nulidad o divorcio del mismo.
Si uno de los novios es extranjero, deberá presentar un certificado de Inscripción Consular, necesario en caso de no contar con la nacionalidad española (o doble nacionalidad).
En el caso de que uno de los futuros contrayentes sea menor de edad, necesitará una dispensa Judicial, para poder contraer matrimonio civil.
Puede darse el caso en el que uno de los contrayentes sea menor de edad, pero tenga entre 16 y 18 años de edad. Si cuenta con la emancipación familiar (vive por su cuenta y por sus propios medios), no necesitará de la dispensa Judicial para casarse, ya que a todos los efectos es como si fuera mayor de edad (es menor emancipado).
Todos los documentos anteriores se presentan en el registro correspondiente y el Juez autoriza el matrimonio.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?
-
Textos sagrados más utilizados en las ceremonias religiosas de las bodas por la iglesia
-
Los invitados deben esperar a la novia en el interior del templo. También, lo deben hacer el novio y la madrina esperando a la novia al pie del altar
-
Una boda es un evento que suele requerir una organización previa importante, en la mayoría de los casos
-
Seleccionar el tamaño adecuado para un anillo o sortija es importante para que no se mueva demasiado o se caiga del dedo
-
Las damas de honor son un grupo de mujeres, generalmente amigas o familiares de la novia, que la acompañan y ayudan en diversos momentos...
-
La reina Victoria tuvo mucho que ver con que las novias vistan de blanco el día de su boda
-
Si los novios optan por seguir la fiesta con sus invitados una vez terminado el banquete, es habitual que se cambien de ropa, por algún atuendo más cómodo
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Las bodas son celebraciones sociales en las que amigos y familiares acompañan a los novios en su 'día grande'. Pero hay invitados cuyo comportamiento deja mucho que desear
-
Una ceremonia de boda puede tener muchos lugares donde celebrarse, quedando al libre criterio de los novios la elección del sitio
-
Las invitaciones de boda pueden hacer referencia al tipo de vestuario "recomendado" para acudir a una celebración de este tipo