77. Actividades culminación y posteriores a un congreso.
El cierre del congreso y las actividades posteriores a la finalización del congreso.

9.7 Actividades principales a la culminación del congreso.
- Definir fecha y sede del próximo evento.
- Despedida de participantes.
- Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
- Impresión de las conclusiones y prever el envío a los participantes.
- Elaboración de listados correctos de los participantes y sus direcciones.
9.8 Actividades posteriores al congreso.
- Agradecimientos: autoridades, instituciones, personas, empresas.
- Recopilación y archivo del material: promoción, correspondencia, programas, prensa.
- Evaluación del desarrollo del evento, presentación de los resultados obtenidos.
- Informe final interno: costos e inversiones, resultados.
- Entrega de materiales editados y compaginados.
- Entrega de materiales editados.
- Informe final prensa: objetivos logrados.
Ejemplo de Programa de un congreso
Fecha:
Recepción, registro y entrega de documentación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Diligencia de apertura y datos que se hacen constar en cada una de las páginas.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
Tarjetas para eventos muy especiales.
-
Cuando se ubican personas siempre se debe tener en cuenta que se considera la derecha y la izquierda...
-
En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad, deberá estar el escudo, como parte del logotipo institucional...
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
Desde el inicio el visitante debe percibir que su visita es bienvenida y por tanto brindarle hospitalidad.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.

