
142. Obsequios institucionales.
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
18.3 Obsequios institucionales.
- Entrega del obsequio por motivo de una visita.
- Se entrega a la persona de más alto rango.
- Se tiene en cuenta la cultura de ambos lugares.
- Se entrega sin empacar o en su caja original
- No serán regalos difíciles de transportar, por lo general son objetos típicos del lugar, piezas de arte o libros.
- Se deja registro fotográfico.
- Ayudantes lo recogen y lo guardan.
Normas generales.
1. Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
2. Con ocasión de la firma del Libro de Oro de la Institución, recepciones y homenajes, la Universidad podrá obsequiar a los visitantes y homenajeados reproducciones de símbolos de la Institución, tales como escudos, placas, libros o estatuillas. Estos objetos no tendrán más significado que el de un cortés obsequio protocolario.
3. Procurar no adquirir productos que signifiquen una molestia al visitante para el traslado a su sitio de origen (volumen, fragilidad del obsequio, etc.).
4. Cuando una autoridad viene en visita protocolar es importante preguntar si vendrá acompañado por su esposa, si fuera el caso, para prever la entrega de flores de bienvenida.
5. El regalo es una forma de expresar amistad y agradecimiento. Los obsequios institucionales deben hacerse con sentido común y con respeto a la dignidad de la persona a la que se le regala. No debe ser ni muy caro ni muy insignificante. No se debe olvidar que este obsequio también forma parte de la imagen institucional y proyecta a las personas y entidades que se relacionan con ella.
6. Es importante recordar que todos los obsequios tienen su momento. Si el regalo tiene como destinatario una personalidad o un invitado de honor, éste debe entregarse en privado. El regalo Se entrega sin empacar o en su caja original Posteriormente se encargan los ayudantes de recogerlos y guardarlos. En cualquier caso, los regalos se agradecen y se elogian.
7. En caso de que los obsequios sean para personas de otros países hay que tener mucha diplomacia al momento de elegir el presente, ya que las costumbres, hábitos, religión, cultura, etc. pueden llegar a ser totalmente opuestos y el invitado disgustarse por el regalo que le se le entrega. Por ejemplo a un árabe no se le regala jamás comidas o bebidas, así también los japoneses agradecen mucho los obsequios de marcas de lujo o exquisiteces gastronómicas.
8. Normalmente los obsequios se entregan directamente por la propia persona u autoridad que desea agasajar a su visita. Si por el contrario ha de ser enviado debe incluirse una nota, preferiblemente escrita a mano por quien obsequia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Designación de un delegado para representar al Señor Rector en acto protocolarios.
-
Son importantes para que las personas conozcan y se enteren más de cerca el fortalecimiento de la imagen institucional, el progreso y relevancia de la universidad ante la sociedad.
-
Toda solicitud de servicios protocolarios deberá hacerse por escrito, sea por medio de una comunicación física o a través del correo electrónico.
-
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
-
La estructura organizativa de un acto público deberá tener la capacidad de responder adecuadamente ante imprevistos.
-
La ceremonia de grado implica un protocolo especial que es preciso practicar.
-
Presidencias, invitados de honor, invitados especiales, colaboradores, patrocinadores, público en general...
-
Son reuniones convocadas por una persona o entidad a fin de dar a conocer a los medios de comunicación algunos hechos de la institución...
-
Saluda, en papel tamaño carta.
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
Libro de firmas de visitantes ilustres.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.