
141. Las presentaciones.
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
18.2 Las presentaciones.
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen. Al momento de la presentación se debe tener presente:
- El de menor rango será presentado al de mayor rango.
- El de menos edad será presentado al de más edad.
- En igualdad de condiciones, el soltero será presentado al casado.
- En igualdad de condiciones, el hombre será presentado a la mujer.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Toda solicitud de servicios protocolarios deberá hacerse por escrito, sea por medio de una comunicación física o a través del correo electrónico.
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
El lugar de honor es a la derecha de la máxima autoridad de la institución o punto central de referencia
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial. Está basado en el llamado principio de cortesía internacional.
-
Elementos necesarios para la organización de los distintos tipos de actos.
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
En la Universidad o en la ciudad se presentan diferentes actividades al mismo tiempo, que además convocan, al menos parcialmente, al mismo público...
-
Los tratamientos pueden estar determinados por razones de cargo o por razones de méritos.
-
La ubicación de los invitados a una ceremonia de la institución se determinará de acuerdo al orden de precedencia entre quienes hayan confirmado su asistencia.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.