101. Colocación de la primera piedra.
Acto celebrado al inicio de una determinada obra.

12.12 Colocación de la primera piedra.
Normas generales.
- Es el inicio de una obra, el terreno debe tener una señalización con flechas que indiquen el trayecto, así mismo en el reverso de la invitación se debe enviar un plano para que las autoridades e invitados se ubiquen.
- Puede ser presidencia de pie dada la corta duración.
- Se debe tener un recipiente con cemento y pala para el acto simbólico.
- Se debe hacer un orificio donde caerá la piedra.
- Cerca donde tiene lugar la bendición, se coloca la maqueta de la obra.
Programa.
1. Llegada de las autoridades e invitados, se ubican por orden de precedencia y frente al obispo o capellán de la universidad para dar inicio a la bendición.
2. Bendición al sitio donde se colocará la primera piedra, por parte del Obispo o capellán de la Universidad. El sitio debe estar debidamente acordonado.
3. Colocación de la piedra por parte del Rector. La piedra debe estar ubicada en el lugar que debe ser colocada, sujeta por una cadena, de forma que sea cómodo dejarla descender hasta el lugar.
4. El recipiente que contenga el cemento y la pala deben hallarse cerca de la piedra, cuyo descenso será ordenado por el arquitecto.
5. El anfitrión (máxima autoridad de la unidad organizadora del acto), entregará la pala al Rector para que eche la primera paletada de cemento, que cubrirá el hoyo, seguidamente lo harán la máxima autoridad de la unidad organizadora, el arquitecto, el contratista de la obra.
6. Explicaciones del arquitecto acerca del proyecto y sobre la maqueta.
7. Palabras de la máxima autoridad de la unidad organizadora del acto.
8. Palabras del Rector.
9. Acto social (si hay disponibilidad).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es necesario que la Universidad Tecnológica de Pereira de acuerdo a su categoría y posicionamiento actual, tenga un Manual de Protocolo para los actos públicos como un código de organización...
-
Dirección general, comisión académica, comisión financiera, comisión logística, comisión comunicaciones, comisión protocolo, comisión de cultura...
-
Son importantes para que las personas conozcan y se enteren más de cerca el fortalecimiento de la imagen institucional, el progreso y relevancia de la universidad ante la sociedad.
-
Es importante destacar que cada uno de estos tipos de eventos poseen sus propias características, objetivos...
-
Es preciso tener en cuenta que para pronunciar un discurso en alguna actividad o ceremonia éste debe prepararse con anterioridad...
-
En un mundo globalizado y competitivo, donde prevalece el intercambio comercial, conocer el protocolo y las normas de protocolo puede significar el éxito...
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
Consiste en un doble círculo que lleva el lema en latín "Ciencia y Técnica por la Humanidad bajo la tutela de la Libertad".
-
Tarjetas para eventos muy especiales.
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
Se refiere a los actos que organizados por otras instituciones públicas o privadas, por algún motivo asisten personas de la Universidad.
-
Invitar es un acto voluntario en el que se expresa el deseo de considerar una serie de personas como algo importante dentro de la institución, para que la acompañen en un acontecimiento que considera importante.


