
32. Criterios por los que se manejan las precedencias.
Criterios más utilizados para establecer un orden de precedencia en un acto.
2.4 Criterios por los que se manejan las precedencias.
1. Cargo y delegación.
2. Cargos de elección y designación.
3. La antigüedad en el desempeño del cargo.
4. Los títulos académicos que se tengan.
5. La edad.
6. Presidentes colegios o corporaciones.
7. Quien preside el certamen.
8. El anfitrión.
9. Derecha es más importante que la izquierda.
10. Invitado de honor.
11. Personalidades extranjeras.
12. Mayor extensión territorial de competencia o jurisdicción.
13. Personas nacionales que acuden a un acto por primera vez.
14. El sexo (femenino sobre el masculino). Cuando un hombre y una mujer tienen un cargo igual (vicepresidente, gerentes), ella tiene prelación sobre él.
15. El orden alfabético de las empresas y la fecha de creación de las instituciones (gremios, asociaciones).
16. En las Universidad el orden de creación de las facultades.
17. En algunos casos, la antigüedad es un grado, como en el ejército.
18. Mayor reconocimiento a las instituciones culturales.
19. En un desfile, por orden de importancia.
20. Los ministerios se ordenan por orden de antigüedad de creación.
21. Los departamentos por orden alfabético, después de Cundinamarca.
22. Los municipios por orden alfabético, después de Bogotá.
23. Los premios Nobel de acuerdo con su edad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Precedencias en los distintos ámbitos sociales.
-
El lugar de honor es a la derecha de la máxima autoridad de la institución o punto central de referencia
-
Egresado distinguido. Orden universitaria "Jorge Roa Martínez". Distinciones y reconocimientos al personal docente.
-
Es aconsejable no preocuparse de las confirmaciones de todos los invitados, sino de aquellos que ocuparán lugares preeminentes.
-
Son reuniones convocadas por una persona o entidad a fin de dar a conocer a los medios de comunicación algunos hechos de la institución...
-
Las presidencias son el mayor honor en un acto y podrá ejercer la dirección real del mismo, iniciando y terminando.
-
Continuamente en la Universidad se llevan a cabo diferentes actos, solemnes académicos, institucionales, interinstitucionales, culturales, sociales y deportivos...
-
Desarrollo del acto desde el momento de recibir a los invitados hasta su despedida.
-
En cualquier sitio representativo de la Universidad. En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad como parte del logotipo institucional.
-
El estacionamiento, es un tema que muchas veces no es tenido en cuenta en el momento de planear un acto.
-
Esquema de la ceremonia inaugural.
-
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.