23. Precedencia y principio de jerarquización.
Establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de los elementos y las personas.

2. Precedencias generales.
Principio de jerarquización.
Establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de los elementos y las personas. La jerarquización puede ser:
1. Material: la que ordena símbolos e instrumentos.
2. Personal: La que ordena personas dentro de los espacios que se establezcan.
2.1 La precedencia.
Esta norma determina el orden de ubicación y el nombramiento de las personas según su cargo e importancia. También incluye el orden de las banderas y otros símbolos. Si hay una palabra que tenga una trascendencia tan grande en el mundo del protocolo y de la etiqueta esa es la palabra "precedencia".
Es tan importante que ha llegado a ser motivo de disgustos, e incluso se podría decir de disputas a lo largo de la historia. Colocar en un orden correcto a personas de distintos ámbitos, culturas, méritos, cargos, etc., no es una tarea sencilla. Pero se debe tener en cuenta que es la base fundamental sobre la que se apoya la mayor parte de los eventos o actos. Ya sea un banquete, una mesa de reunión o cualquier otro tipo de evento. La precedencia no marca solamente el orden de colocación sino que a partir de ese orden se establece otros muchos (orden de intervención en un acto, orden de entrada a un lugar, etc.).
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo y para la satisfacción general de los participantes.
En muchos casos la precedencia viene determinada, no por un rango personal sino por lo que ella representa.
Las reglas de ceremonial y protocolo surgen de lo aprobado en el Congreso de Viena en 1815 y las Convenciones de 1961 y 1963, en cuanto al tratamiento y relación con delegaciones extranjeras, cuerpo jurídico, etc. Cada país, agrega sus propias disposiciones nacionales en la materia que deben ser conocidas y aplicadas por los organizadores de actos públicos, sobre todo en lo relativo a precedencias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En cualquier sitio representativo de la Universidad. En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad como parte del logotipo institucional.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Es un cargo honorífico que se asigna a una personalidad nacional o extranjera, del ámbito social y político...
-
El personaje principal y el grupo de invitados especiales, que lo acompañan puede evitar el hacer la fila y que uno de los meseros les sirva en la mesa.
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.
-
Las ceremonias de inauguración, clausura, entrega de medallas o premios...
-
Criterios más utilizados para establecer un orden de precedencia en un acto.
-
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros, de acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23).
-
La decisión de poner la bandera de la Universidad Tecnológica de Pereira a media asta sólo puede ser dada por el Rector.
-
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Cuando se firma un convenio interinstitucional, en el acto deberá estar presente además del Maestro de Ceremonia, una persona que ayude a hacer el cambio de carpetas...

