
136. Interpretación de himnos. Normas escuchar himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
Interpretación de Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor, así:
1. En primer lugar y luego de la introducción de cualquier evento, se procede a interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia.
2. Si requiriera interpretar el himno nacional de otro país, éste se realizará inmediatamente a continuación del Himno Nacional de la República de Colombia.
3. Acto seguido vienen las intervenciones de los personajes, si se deben colocar los himnos del Departamento, Municipio y el de la Universidad, deben ir en el siguiente orden: Himno del departamento, municipio y el de la Institución.
4. El himno departamental y/o local se interpretarán en los actos
interinstitucionales celebrados con el departamento y/o municipio, o en aquellos
donde concurran como invitados especiales sus primeras autoridades.
5. Una recomendación importante es disponer de himnos escritos elaborados en pequeños volantes, con el propósito de entregarlos a los asistentes. Así se fomenta el espíritu institucional y se logra que las personas conozcan y en muchos casos se aprendan la letra.
6. Los himnos se tocan o cantan completos.
7. El Himno Nacional será interpretado en los actos universitarios solemnes y en aquellos en los cuales concurra el Presidente de la República.
8. En los actos institucionales solo se interpretará el Himno de la Universidad, ya sea al inicio o al término de la actividad.
9. En los actos académicos o de trabajo no es necesaria la interpretación de los himnos nacional e institucional con excepción de los congresos en sus ceremonias de instalación y clausura.
Normas importante que deben seguirse al escuchar los himnos.
1. Ponerse de pie y dejar los brazos sueltos.
2. Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.
3. No moverse del sitio donde se encuentra.
4. Cantarlo.
5. No aplaudir la interpretación de ningún himno.
6. Nadie puede ingresar al recinto cuando esté sonando.
En muchas ocasiones se duda acerca de la ceremonia en la cual se debe interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia. Por ello a continuación se precisan las ocasiones más importantes:
1. Al izar y arriar el pabellón nacional.
2. Al rendir honores al Santísimo.
3. En todos los actos en los cuales concurra el Señor Presidente de la República o una Autoridad Civil.
4. En actos solemnes relacionados con la educación pública o fiestas deportivas.
5. En ceremonias oficiales que revistan carácter patriótico: "Te Deum", inauguración de estatuas y monumentos.
6. En general en todo acto que se quiera solemnizar o exaltar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El presente documento recoge reglas generales de Protocolo, Etiqueta y ceremonial aplicable a la dinámica de la Universidad.
-
Sobre un amarillo ocre, cuatro franjas delgadas de igual tamaño en su orden: blanco, azul celeste, verde y rojo.
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
Las invitaciones. Cómo aceptar, agradecer o posponer una invitación.
-
Establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados
-
La mesa de honor debe estar organizada con mucha antelación y mostrar pulcritud, con los implementos necesarios.
-
La ceremonia de grado implica un protocolo especial que es preciso practicar.
-
Así se envíen tarjetas, los oficios, carta o nota son necesarios cuando se trata de Altas Dignatarios, para sustentarles la importancia de la ceremonia.
-
Tarjetas para eventos muy especiales.