
01. Presentación.
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.
Presentación.
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución, logrando un estilo propio que la caracterice, que cuide todos los detalles de una forma armoniosa, sutil y corporativa. Estas normas deben consignarse en un Manual de Protocolo que se constituye en la herramienta guía para el público institucional. Un Manual eminentemente práctico, de acuerdo con la dimensión de la Institución y con sus características generales.
Es importante anotar que en este Manual se incluyen actuaciones habituales protocolarias y realidades cotidianas. Llegado el caso de contar con un evento o actividad que aquí no se describa, se estudiará de forma individual para determinar su proceder.
El presente Manual está concebido para su fácil y práctico manejo. Contiene una serie de criterios, propuestas, normas generalmente aceptadas, aplicaciones específicas a la Universidad del Norte, guías sobre comportamientos o escenografías más frecuentes y, en definitiva, conductas sugeridas de aplicación formal en las incontables oportunidades de relación que depara la vida universitaria.
La finalidad de este documento es brindar a los miembros de la comunidad uninorteña, las normas a seguir según las costumbres que la vida universitaria nos impone, para que todos podamos asumir correctamente el rol que corresponde según los eventos y situaciones que aquí se describen.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Invitaciones. Tipos de invitaciones. Tarjetas. El sobre.
-
Son dispuestas en las inauguraciones de nuevos espacios de infraestructura del campus académico.
-
El protocolo diplomático internacional se ha regido desde el primer Congreso de Viena en 1815 hasta el la Convención de Viena de 1963
-
Cuando ocurra un duelo nacional, la Universidad se puede adherir al mismo.
-
Es importante conocer con claridad los términos fuerzas armadas y fuerzas militares, los cuales suelen confundirse.
-
Es una ocasión primordialmente social, por lo tanto se pueden involucrar a los cónyuges de los invitados o a un acompañante
-
Las precedencias del Gobierno y Diplomáticos en Colombia se construyen con base en los decretos No. 770 del 12 de Marzo de 1982 y 1317 del 5 de Mayo del mismo año.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
Orden del día. Intervenciones en un acto inaugural. Coordinación de temas para las intervenciones, palabras o discursos en un acto central. Libreto.
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
Actos académicos. Tipos, características y denominaciones.
-
Este protocolo Eclesiástico tiene sus precedencias, tratamientos y símbolos e indumentarias y se adapta a las costumbres propias de cada región