
Las Presidencias en los actos académicos V
Todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales
andrew_t8 - Pixabay
Segundo Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de Universidad
Las Presidencias en los actos académicos
Sentadas estas bases, puede afirmarse que todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales. Las ideas que han llevado a esta conclusión subyacen, sin duda, en el proceso que a lo largo de los últimos años ha hecho que numerosos centros académicos recuperen cargos antiguos como el de maestro de ceremonias u oficial mayor o, en terminología y con funciones más modernas, jefe de protocolo o relaciones públicas.
El auge de este puesto viene dado por su necesidad o utilidad en relación con:
1º. La obligada autosuficiencia de cada Universidad en todos los actos que organiza.
2°. Una vuelta de las viejas Universidades a sus costumbres históricas como cultivo de un mecanismo diferencial, frente a la anterior uniformidad.
3°. Un fenómeno sociológico ligado a la maduración (envejecimiento) y aumento de la autoestima de la Comunidad Universitaria y de sus autoridades, la mayor parte de ellas pertenecientes a la generación del 68;
Te puede interesar: Principio de la derecha. La norma de la derecha. Sitio de honor
y finalmente,
4°. Una mayor actividad Universitaria, ligada, obviamente, al mayor peso específico -social, económico y cultural- de nuestras instituciones en el mundo actual.
En todas estas actividades la presidencia real o cedida voluntariamente del Rector es un hecho que se debe admitir sin complejos, sean las que sean las autoridades acompañantes o invitadas.
Todo lo anterior sugiere comentarios, que por sus características, no deben ser incluidos en una charla que no pretende entrar ni utilizar actitudes u opiniones vertidas en las polémicas públicas. Ahora, pasadas en gran medida estas, me atrevo a hacer una consideración final:
"No todo es lo que parece, ni estas son cosas de aficionados o intuitivos. Los profesionales y los estudiosos tienen, o deben tener, una responsabilidad que libre en gran medida la de las autoridades académicas, e interponga un filtro protector respecto a otras autoridades o instituciones."
Muchas gracias.
- Las Presidencias en los actos académicos
- Las Presidencias en los actos académicos II
- Las Presidencias en los actos académicos III
- Las Presidencias en los actos académicos IV
- Las Presidencias en los actos académicos V
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ceremonial que se observa en los actos solemnes de la Universidad de Zaragoza conserva algunas costumbres ancestrales, provenientes de épocas anteriores incluso a la de su fundación.
-
Las empresas invierten en investigación y otros departamentos, pero empiezan a tomarse en serio invertir en el departamento de protocolo
-
La palabra "universidad" hacía referencia a una asociación de personas, que se habían unido con el propósito de conseguir unos determinados fines.
-
Criterios más adecuados para la precedencia y disposición de autoridades, en cada uno de los actos organizados por la Universidad.
-
Los hábitos de los Colegios pretendían ser de notable austeridad, usando mantos de colores oscuros, generalmente en negro o pardo.
-
En los últimos años los miembros de la Familia Real española están presentes en un número cada vez mayor de actos -académicos o no celebrados en las universidades españolas.
-
El origen común de la Institución Universitaria ha dado lugar a una tradición que mantiene muchos rasgos similares en todo el mundo. Entre ellos destacan los elementos propios de su protocolo
-
El día de Santo Tomás la Universidad de Salamanca celebra un acto doble: religioso y académico.
-
Los elementos más tradicionales que conforman el protocolo y ceremonial universitario actual hunden sus raíces en las normas que se fijaron en las universidades mayores del Antiguo Régimen.
-
El cortejo, cualquier cortejo, en tanto que expresión de ceremonial y comunicación, constituye un universo pleno de significantes y significados que ha interesado, cuando menos, a historiadores, sociólogos, semiólogos y antropólogos.
-
Los reglamentos de las distintas universidades que surgieran, tendrán muchos puntos en común.
-
Las virtudes mínimas del Ceremonialista son: Cortesía, Veracidad, Paciencia, Justicia, Respeto, Humildad, Bondad, Comprensión, Prudencia, Fortaleza