
Entrevista a Bárbara de Senillosa.
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel Las Arenas por Edbe.
He visto gente con cultura básica y grandes modales y ricos maleducados.
Antes que nada, ¿cómo debo saludarla y dirigirme a usted? Ya sabe que el tuteo y los dos besos es lo más extendido.
En principio debería tratarme de usted, ya que no nos conocemos. Hay que usar el usted por jerarquía, sexo y edad. Hoy los jóvenes no saben hablar de usted. Y estrechando la mano. El beso es señal de amor y andamos besándonos todos como locos. Antes no había ni roce, sólo un gesto con la cabeza.
Pero ¿a estas alturas cabe mantener un protocolo rígido?
A mí me parece pequeño. Lo bueno del protocolo es que si uno sabe lo que tiene que hacer puede salirse del mismo. Lo importante es saber qué es lo correcto y luego actuar según el momento. Pero no se pueden romper las normas sin conocerlas. La vida es así más fácil y agradable. Yo sé de gente que ha perdido un trabajo por dar dos besos. Y es más fácil despedir de usted que de tú.
¿Se han perdido los modales?
Por falta de interés. Los estudiosos sitúan ese momento tras la II Guerra Mundial. Ahora están surgiendo muchas escuelas, sobre todo en Estados Unidos. Porque saber estar se ha convertido en un detalle de diferenciación ahora que todos tenemos la misma carrera y el mismo máster y sabemos el mismo inglés.
¿El protocolo no arrastra algunos tics machistas y clasistas?
Ha cambiado mucho. Pero dejar pasar a una señora, muchas feministas me dicen que les parece un gesto de cortesía. Hay una anécdota que circula por internet: un señor deja pasar a una señora; ella se para y le pregunta "¿no me habrá dejado pasar porque soy una señora? y él contesta "no, señora, porque yo soy un caballero". Los catalanes son los menos correctos, luego los valencianos, madrileños, andaluces y cantábricos son mucho más caballeros que los mediterráneos.
¿No es una contradicción dar clases de protocolo en una cadena de televisión que muchos consideran "telebasura"?
Es quien te contrata. Pero yo daba clases en OT y muchos de los chicos al salir me daban las gracias porque se daban cuenta de lo importante que es para un cantante. En Las joyas de la corona eran niños que querían aprender.
Sus detractores se preguntaban "para qué enseñar a usar doce cubiertos a quien no volverá a tener ocasión de hacerlo"
Pero nadie sabe qué va a pasar con su vida. Ahora saben comer bien y pueden hacerlo en su casa.
¿Rompió la princesa Letizia el protocolo de la Casa Real en el desfile de la Hispanidad?
Yo creo que sí, iba de sport, quizá por aquello de abaratar costes, pero la Reina y las infantas iban correctas. ¿Por qué te la juegas si sabes que te van a criticar? Parecía que iba a una comida de campo.
¿En una boda siguen rigiendo las normas de siempre?
Rigen, no se debe ir ni de blanco ni de negro. La gente va aprendiendo. Puedes saltarte las normas si eres, por ejemplo, Miguel Bosé, pero si no, pues mejor no.
¿La buena educación es directamente proporcional a la clase social?
No, no lo creo. He visto gente en los pueblos con una cultura básica y grandes modales. Y en las altas esferas gente rica y muy maleducada.
¿Qué es imperdonable a la mesa?
Hay gente que no sabe por ejemplo que los espárragos se comen con la mano. Pero es imperdonable comer con la boca abierta, chupar el cuchillo, señalar con un cubierto o abrir los brazos. En la mesa la educación se nota muchísimo.
Y en la cama, ¿hay protocolos que valgan?
Dos personas a solas que hagan lo que quieran.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona
-
El protocolo religioso, el de la Corona, el de las banderas, el militar, el de la nobleza... Fernando Fernández, jefe de protocolo de TVE ha elaborado en 'Ceremonial y protocolo' una guía práctica sobre sus reglas
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Entrevista a Doña Alejandra Flores.
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
Entrevista a María del Pino Fuentes. María es de esas personas que te preguntas cómo es posible que no las hayas conocido antes
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales.
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.