
Diego Zala, experto en protocolo. Entrevista.
Diego Zala Martínez, olitense, Jefe de Estudios de la Escuela Internacional de Protocolo en Madrid, asegura que en su ciudad natal perviven los buenos modales de la Corte Navarra.
Diario de Navarra
Diego Zala responde algunas cuestiones sobre protocolo
Experto en protocolo y comunicación, asegura que los amigos navarros son para toda la vida. Afirma que no emplea el tuteo hasta que se lo piden tres veces y que la elegancia es saber ser uno mismo con una mezcla de humildad y naturalidad.
¿Algún protocolo a extinguir?
El de la discriminación con las mujeres que impide que puedan sentarse en el extremo de una mesa. O que dos mujeres no pueden estar juntas en una mesa. Pero en Navarra preferimos hombres juntos y mujeres juntas.
¿Machismo o falta de educación?
No. Es costumbre y la costumbre en protocolo es fuente de ley.
Me sirven marisco. ¿Qué debo hacer?
Aprender a pelarlo. Y si estoy en casa puedo usar las manos. Jamás pondría marisco porque pones en un compromiso a tus invitados. Y si lo pongo, lo pongo cortado.
¿El saber estar se lleva o se aprende?
Se aprende. No es lo mismo saber estar en Navarra que en otro lugar de España.
¿Algo que no deba hacer fuera de España?
En Arabia y países musulmanes jamás debe besar a una mujer. Y aquí nos lanzamos a dar dos besos. Pero los hombres entre ellos se pueden besar. Y en Rusia y países de influencia ortodoxa el beso en los labios entre hombres es de uso común.
En zonas de Francia se dan tres besos...
Recuerdo que en un intercambio escolar con Aquitania más de un crío de Olite aprendió a besar.
Hoy sube una abuela al autobús y parece que en España ningún escolar ha aprendido a levantarse...
En Educación para la Ciudadanía se incluyen este tipo de conductas que no deben perderse. Es cortesía. Ser empático con la gente. Sin empatía no puedes trabajar.
Del Bosque, marqués. ¿Perdemos furia y ganamos nobleza?
Creo que es una furia noble. El origen de la nobleza es un reconocimiento al mérito. Me parece bien.
¿Debo llamarle míster?
Dígale Ilustrísimo, sin duda.
¿Ha hecho más que muchos nobles?
Ha hecho muchísimo por unirnos a todos. Hay que reconocérselo.
Según Wikileaks los diplomáticos son unos cotillas.
Toda la vida han sido así. El diplomático es un espía con clase. Un espía oficial.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
¿Lo de rey campechano es cosa de protocolo?
Él es así. Sabe mucho protocolo, tiene flexibilidad y sabe muy bien cuando se lo puede saltar.
Pues le sonó el politono en una mesa en una recepción...
Fue un descuido. Dijo que era suyo, fue a apagarlo y volvió.
¿Si me invitan a una recepción a la Zarzuela y voy con vaquero?
Nunca. Para la Zarzuela o para una boda debe indicarse en la invitación la etiqueta a seguir. Es una manera de facilitarle la vida al invitado.
¿El colmo, llevar calcetín blanco?
Y el colmo superior es ir con el chándal a algo que no sea hacer deporte.
¿Fumar sin pedir permiso es falta de educación?
Aun pidiendo permiso ya es falta de educación fumar en cualquier parte.
Los españoles en el extranjero somos unos maleducados porque hablamos más alto que nadie.
Debemos moderar el tono voz. Hablar con el móvil en el tren o en el autobús es una falta de cortesía tremenda.
¿Las tertulias políticas son el colmo de la poca educación?
De acuerdo. En la televisión en España, en general, los buenos modales y la cortesía brillan por su ausencia.
¿Algún consejo para Belén Esteban?
Que no cambie. Sabe comunicar porque es ella misma. La gente le interpreta como ella quiere que le interpreten. Y eso es lo difícil.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
-
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer? No es tan complicado como puede parecer en un principio
-
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
-
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito
-
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo
-
¿Le hubiera sorprendido que usted escribiera este libro de protocolo y buena educación?
-
Una boda real tiene un protocolo que lleva la Casa Real. El escenario mediático se hace trabajando conjuntamente y desde varios aspectos: programa, itinerario...
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades