
Protocolo: oficial o no oficial.
Cuando se habla de protocolo, se aplica estrictamente al ámbito oficial.
Aún están recientes las galas del Festival de cine. En ambas se utilizó el protocolo para situar a distintos participantes.
Cuando se habla de protocolo, se aplica estrictamente al ámbito oficial. No obstante, en la práctica cotidiana, cuando se organiza un acto, este implica un desarrollo que es lo que se entiende por «ceremonial», que ordena acciones y actores, estos últimos son siempre los invitados del anfitrión.
Las normas del denominado «protocolo-social» -no oficial- son claras: las precedencias entre los participantes (de honor), las establece el anfitrión «de acuerdo con su normativa específica, costumbres y tradiciones» (recogiendo el espíritu del artículo 6 del Rogpe que regula el protocolo oficial).
Así, pues, el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense, se considera un acto «no oficial», sino más bien «de carácter especial», consecuentemente, se tiene en cuenta el referido artículo. Lo que es lo mismo, el «ceremonial» del certamen ha estado correcto (protocolariamente) en todo momento, manteniendo sus preferencias de honor con los miembros del consorcio, el jurado, patrocinadores y otros invitados especiales vinculados con el cine.
Los demás invitados -entre ellos los políticos, representantes de otros estamentos oficiales de la sociedad ourensana- son invitados generales y se ubican en aquellos lugares que la organización tenga a bien reservar, sin más precedencias que la buena educación de cada uno. Más que nada para evitar malentendidos como sucedió en la ceremonia de apertura.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El departamento de Estado, hace pública una lista con los regalos que el Presidente ha recibido el pasado año.
-
¿A quien se puede acudir a pedir consejo profesional cuando tu jefe es un rey europeo?
-
Toda sociedad que busca no caer en el desorden debe someterse a ciertas reglas.
-
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
-
Presentación de la obra del consultor en Ceremonial y Protocolo.
-
En cumplimiento del artículo 63 de la Ley Fundamental alemana, la sesión de investidura, a la que asistirá el cuerpo diplomático, comenzará sin preámbulos ni discursos.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
Las buenas maneras han regresado a los jardines de Bedford Square en Londres.
-
Las corbatas ponen en aprietos al protocolo presidencial colombiano.
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.