
Las reglas de protocolo se analizan en Segovia.
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa.
Jornadas de Protocolo, Imagen y Relaciones Sociales, Institucionales y de la Empresa.
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa... Cuestiones difíciles, tanto para los directivos de las corporaciones como para los asistentes a los actos, que son estos días analizadas en las " Jornadas de Protocolo, Imagen y Relaciones Sociales, Institucionales y de la Empresa ", que tienen lugar en el Colegio Universitario Domingo de Soto. El seminario, que comenzó ayer y concluirá mañana, está dirigido por el director de la Escuela Técnica de altos estudios de Protocolo y Comunicación de Barcelona, Fernando Lizcano de la Rosa y organizado por la empresa de Comunicación Alfil, formada por alumnos del Colegio Universitario.
Las jornadas, que se dirigen tanto a directores de gabinetes de Comunicación y Protocolo de instituciones públicas como a ejecutivos o técnicos de empresas privadas, así como a profesionales liberales y alumnos de facultades de Comunicación, analizarán temas como el Real Decreto que regula las precedencias del Estado, el vestuario en todo tipo de eventos, los banquetes y comidas institucionales y empresariales o los actos de entrega de ramo de flores, corte de cinta o descubrimiento de una placa.
A la inauguración del curso asistió el director de Comunicación de Caja Segovia, Malaquías del Pozo, quien aseguró que el protocolo "es cada día más importante en el mundo empresarial" y destacó la comunicación como "herramienta potentísima" de las corporaciones. Del Pozo añadió que en muchos edificios de la capital segoviana las banderas están "mal puestas", y que hay que combatir el desconocimiento generalizado de las reglas protocolarias.
El director de Comunicación afirmó que en los actos privados de una empresa hay que tener en cuenta, además del Real Decreto, los usos y costumbres del lugar, la filosofía de la empresa y, sobre todo, el sentido común. Sin embargo, a pesar de hacerlo todo correctamente, del Pozo aseguró que "siempre habrá gente descontenta a quien molesta que otros estén por encima de ellos". El director del seminario, Lizcano, agradeció, en posición levantada, la participación tanto de los asistentes como de los organizadores.
Por su parte, el profesor del Colegio Universitario Ernesto Pérez de Lama afirmó que ha comprobado, por su experiencia personal, que " el protocolo funciona mejor en los países democráticos " por encima de los estados con regímenes totalitarios; así, comparó los discursos políticos estadounidenses, que no suelen sobrepasar los quince minutos, a los de Fidel Castro, quien acostumbra a pronunciar disertaciones de varias horas de duración. A este respecto, resaltó la importancia de respetar los tiempos en las intervenciones, lo que constituye "una muestra de respeto".
(Autor: C.A.)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es protocolo hablar de la largura de las faldas o del tacón; eso es etiqueta. El término protocolo se utiliza para demasiadas cosas, pero como sinónimos de otras palabras que podrían usarse en su lugar
-
Ali Bembousta. Rabat alegó razones de "imagen y de protocolo'' para justificar la ausencia de Benaïssa.
-
Original manera de entender el protocolo del embajador español.
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
Don Juan Carlos conversa en noviembre de 1995 con el vizconde de Almansa, quien ha sido su mano derecha durante la última década.
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.
-
Hasta ahora los expertos de Zarzuela, bajo la tutela de S.M Doña Sofía, han venido ocupándose de enseñar a la prometida de Don Felipe, la futura Princesa de Asturias, los secretos de ese arte que es el protocolo.
-
El paraguas no está prohibido por el protocolo, pero no es el elemento más adecuado para una boda real.
-
Se ha considerado siempre un acto simpático y campechano el que la Familia Real, rompiendo el protocolo.
-
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
-
Don Juan Carlos se despide de los segovianos antes de subir al vehículo oficial.
-
La llegada del Prínicipe Carlos a la inauguración de una empresa del sector cerámico.