
Cómo redactar de forma apropiada una carta de presentación.
Como su nombre indica, esta carta es una forma de presentación, no presencial, ante una determinada persona o grupo de personas por lo que se valora algo más que el contenido de la misma.
aficio2008
Redactar una carta de presentación
Una carta de presentación es un documento que suele acompañar, principalmente, a un curriculum vitae , a una petición de empleo o a cuestiones relativas a la solicitud de un puesto de trabajo o ascenso.
Como su nombre indica, esta carta es una forma de presentarse, no de forma presencial, ante una determinada persona o grupo de personas por lo que se valora algo más que el contenido de la misma. Debe tener en cuenta algunos pequeños detalles de gran importancia de cara a los demás, y que son válidos para la mayor parte de las cartas, no solo las de presentación.
1. Utilice un papel clásico, tanto en tamaño como en cuanto al color y grosor. Nada de papeles de colorines, y mucho menos de colores brillantes o chillones; nada de cuartillas y tamaños poco convencionales; no debe utilizar papeles muy finos o gruesas cartulinas. El color de la tinta, preferiblemente negra, o bien, azul oscuro.
Te puede interesar: Partes principales de una carta: el membrete
2. Limpieza. Debe tener cuidado de no manchar el papel, de no hacer tachaduras o pelar el papel tratando de borrar una parte de su carta. Es mejor tirarlo a la papelera y empezar en un nuevo folio.
3. Ortografía. Tan importante como el contenido, es que éste no contenga faltas de ortografía, correcciones y tachaduras. Las faltas de ortografía ponen en evidencia al autor del texto.
4. Extensión. Una carta de presentación no debe extenderse más allá de un folio, salvo que por circunstancias muy particulares haya que reflejar datos de cierta relevancia. Hay que ser breves, claros y concisos.
5. Redacción. Es bastante recomendado utilizar la tercera persona para referirse a uno mismo. Es mejor escribir "pueden hallar en mi el perfecto candidato para el puesto solicitado ..." que escribir "yo soy el perfecto candidato para el puesto solicitado ...". También es importante evitar los condicionales: tendría, desearía, etc.
6. Solicitar o pedir, no rogar. En muchos casos, el trabajo es tan necesario que daría cualquier cosa por conseguirlo. Un trabajo se solicita, no se suplica. La educación no es suplicar, sino pedir o solicitar de forma apropiada. El mismo criterio debe seguirse para cualquier otro tipo de carta de presentación, aunque no sea para conseguir un empleo.
7. Muy importante. No se olvide nunca firmar. Una carta sin firma puede considerarse un simple papel. Una carta debe ir firmada de forma manual -de su puño y letra- por su autor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tener un comportamiento correcto es tan importante, o al menos debería ser considerado tanto, como los conocimientos y habilidades del candidato
-
La entrevista suele ser el último paso para lograr el empleo al que estamos optando
-
La entrevista en la búsqueda de trabajo es uno de los puntos más importantes a la hora de conseguir un empleo
-
El modelo oficial de Curriculum Europeo con todos los apartados importantes para conseguir un empleo
-
Las entrevistas de trabajo son uno de los primeros pasos que pueden conducirle al éxito o al fracaso en un proceso de selección de personal
-
La información que una persona publica en internet no solo puede tener repercusiones personales, sino también laborales
-
Un aspecto desaliñado y descuidado durante la entrevista hacen que muchos de los aspirantes sean rechazados
-
Pasos previos a tener en cuenta antes de tener una entrevista de trabajo
-
Preguntas frecuentes que los entrevistadores hacen a los candidatos a un puesto de trabajo
-
La comunicación no verbal puede ser una aliada muy importante para encontrar el tan deseado puesto de trabajo
-
Los entrevistadores deben ser buenos profesionales y tener un buen sentido del tacto así como tratar con educación y respeto a sus entrevistados.
-
Después de una entrevista de trabajo, solo nos queda "esperar" a conocer el resultado y la decisión que toma la empresa