
Reglas de etiqueta para utilizar Internet en el trabajo de forma correcta
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana...
protocolo.org
El uso de Internet en horas de trabajo: ¿uso personal o profesional?
Internet, lo que popularmente llamamos 'la red', se ha convertido en el protagonista de nuestras vidas. Pero no solo está presente en nuestra vida personal o familiar. También ha irrumpido en nuestra vida laboral con una gran fuerza, cambiando, en algunos casos, hasta la forma de trabajar.
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Tan presentes que apenas podemos dejar de utilizar este tipo de servicios en horas de trabajo. Amén de las posibles consecuencias laborales que este uso nos pueda traer en el trabajo -cada empresa tiene sus propias normas-, nosotros vamos a dar algunos sencillos consejos de etiqueta para el uso de internet en el ámbito laboral.
Sugerencias para utilizar Internet de forma apropiada
1. Navegar por internet. A no ser que seamos unos expertos, cuidado con las páginas que visitamos. Es muy sencillo revisar y saber por dónde hemos estado navegando y cuánto tiempo. Nos pagan por trabajar no por 'perder el tiempo' navegando por internet.
Te puede interesar: 8 reglas de etiqueta para utilizar el whatsapp
2. Privacidad. Sin no queremos que sepan cosas de nosotros, lo mejor es no utilizar el ordenador de trabajo para temas personales. Tampoco utilizar la cuenta de correo electrónico de la empresa para hacer compras, comunicarse con amigos o cualquier otra actividad que sea del ámbito personal y privado.
3. Móviles, portátiles y tabletas -tablets-. Seguiremos el mismo consejo que para los ordenadores de sobremesa. Si la empresa nos facilita una tableta, un ordenador portátil o un teléfono móvil - celular, podemos caer en la tentación de utilizarlos para temas privados. Error. Siempre dejaremos, de una u otra manera, alguna 'pista' de nuestras actividades.
4. Información publicada. Cuidado con las fotos, vídeos o comentarios que publicamos. Aunque sea dentro del tiempo de descanso o fuera del trabajo, su contenido puede afectar a nuestro trabajo. Hoy en día, casis todos los 'jefes' rastrean o tienen gente que suele informarles de tal o cual cosa. El mundo es muy pequeño y las malas noticias vuelan. Cuidado con los mensajes y las fotos, puede costarnos muy caro algo que para nosotros solo es una simple broma. También, nos pueden pillar en un 'renuncio'. Por ejemplo, ese empleado que está de baja y publica una foto en su Facebook, Instagram o cualquier otra red social esquiando. Este solo es uno de lo cientos de casos que podemos poner citar. Hay muchos casos similares de 'imprudencias' en las redes sociales.
5. Los jefes no son nuestros 'colegas'. Cuidado con pedir la 'amistad' a un jefe o a superior en las redes sociales. Tampoco es apropiado hacerle cualquier otro tipo de petición que se salga de lo estrictamente profesional.
"Elige un trabajo que te guste... y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". Confucio
Resumiendo, el uso de internet en el ámbito del trabajo no tiene por qué ser un problema, siempre que se haga de forma razonable, responsable y prudente. Siempre que no influya en nuestro rendimiento y en nuestra productividad. Siempre que no suponga un obstáculo para nuestro trabajo o el de nuestros compañeros. No debemos olvidarnos que la mayoría de las empresa monitorizan todos los accesos a la red y otros 'movimientos' con lo que la privacidad, en el ámbito laboral, suele ser muy limitada. Tengámoslo en cuenta cuando usemos internet en el trabajo para evitar llevarnos alguna 'sorpresa'..
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La cortesía es un acuerdo de convivencia entre las personas.
Anónimo
-
La relajación en el vestir llegó a finales de los 90 de la mano de las 'puntocom'.
-
El vestuario para ir al trabajo depende mucho del tipo de trabajo que tengamos y de las reglas o normas que cada empresa tenga a este respecto
-
Las relaciones empresariales y profesionales tienen lugar en diversos ámbitos. Es bueno conocer las reglas de etiqueta y comportamiento
-
En el mundo empresarial una de las palabras claves es el entendimiento. Es muy importante tanto para negociar como para tomar decisiones
-
Los expertos de protocolo aseguran que también en estos acontecimientos hay pautas de comportamiento que los directivos no deberían ignorar
-
La comunicación es la transmisión de ideas e informaciones entre las personas que tiene como principal finalidad que quien la reciba reaccione de acuerdo con el mensaje emitido
-
El Protocolo en las empresas, más importante de lo que a simple vista puede pensarse, ha evolucionado a lo largo de los años
-
Los profesionales del mundo del protocolo siguen siendo un personal imprescindible en muchos departamentos.
-
Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas, entidades y organismos
-
Ser educado ya no solo es una cuestión de estilo, sino una auténtica ventaja competitiva que marca diferencias entre las empresas.
-
El desayuno de trabajo es un acto de empresa cada vez más habitual en el mundo de los negocios y profesional. Poco utilizado en el pasado cada vez cobra mayor protagonismo
-
Muchos piensan que el protocolo y la etiqueta son unas normas pasadas de moda que complican la vida