
El protocolo, un invitado más en los almuerzos de trabajo.
La imagen de una empresa puede quedar comprometida por un comportamiento incorrecto en un almuerzo de negocio.
«En la mesa y en el juego, se conoce al caballero». La imagen de una empresa puede quedar comprometida por un comportamiento incorrecto en un almuerzo de negocio. Para evitarlo, Pilar Sánchez Cano ha adaptado el protocolo de la realeza al mundo empresarial. La directora de la Escuela de Protocolo Social y Empresarial aporta las claves para acertar en comidas de alto nivel.
¿Cómo sentarse? Hay varias fórmulas. El máximo dirigente de la empresa que invita puede colocar al responsable de la firma invitada a su derecha, o bien cederle la otra presidencia. En este último caso, los más altos ejecutivos ocuparían las dos cabeceras. A la derecha del anfitrión, se ubicaría al número dos de la empresa convidada; y a la izquierda al número tres. En el otro extremo de la mesa, se haría a la inversa. El resto de los directivos se distribuirán en función de la antigüedad de su departamento. Si la comida es con menú, es imprescindible consultar previamente si existe incompatibilidad de los invitados con ciertos alimentos.
Los gestos son cruciales: mientras se come, los cubiertos cruzados son una señal de descanso. «Hay que depositarlos así mientras se mastica, para que a la hora de gesticular no parezca que dirigimos una orquesta», ironiza Sánchez Cano. Finalizado el plato, se colocarán en paralelo.
La experta aconseja no insistir al agasajado ni en cuestión de bebida ni de comida. Además, «no pasa nada por dejarse algo en el plato», peor es rebañarlo. «Si se cumple con el protocolo, hay más posibilidades de que la situación resulte agradable a la empresa invitada», afirma Sánchez Cano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo no es un lujo, sino una necesidad.
-
Las redes sociales, los sistemas de mensajería tipo whatsapps, telegram o similares están muy presentes en nuestra vida cotidiana...
-
Las relaciones empresariales y profesionales tienen lugar en diversos ámbitos. Es bueno conocer las reglas de etiqueta y comportamiento
-
El uso del teléfono en el ámbito laboral es importante, tanto por su utilidad como la imagen que damos a los demás de nuestra empresa
-
La ética debe adaptarse a las peculiaridades empresariales a partir de las diferencias existentes en su quehacer principal. La ética como motor de cambio en el entorno empresarial
-
La vida no es sólo teología, ni es sólo economía, ni es sólo psicología, ni es sólo arte, ni sólo riqueza, ni sólo pobreza, ni nada de nada: la vida es un todo multidisciplinar
-
Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas, entidades y organismos
-
Además de las máquinas expendedoras de café y otros alimentos, en muchas oficinas hay una pequeña cocina o comedor donde poder prepararse algo
-
Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita
-
Muchos piensan que el protocolo y la etiqueta son unas normas pasadas de moda que complican la vida
-
En este mundo globalizado, ninguna compañía o empresario del mundo pone resistencia a negociar con colegas de otros países
-
El ceremonial empresario no dispone de un conjunto de normas o decretos como el ceremonial oficial