
El protocolo, un invitado más en los almuerzos de trabajo.
La imagen de una empresa puede quedar comprometida por un comportamiento incorrecto en un almuerzo de negocio.
«En la mesa y en el juego, se conoce al caballero». La imagen de una empresa puede quedar comprometida por un comportamiento incorrecto en un almuerzo de negocio. Para evitarlo, Pilar Sánchez Cano ha adaptado el protocolo de la realeza al mundo empresarial. La directora de la Escuela de Protocolo Social y Empresarial aporta las claves para acertar en comidas de alto nivel.
¿Cómo sentarse? Hay varias fórmulas. El máximo dirigente de la empresa que invita puede colocar al responsable de la firma invitada a su derecha, o bien cederle la otra presidencia. En este último caso, los más altos ejecutivos ocuparían las dos cabeceras. A la derecha del anfitrión, se ubicaría al número dos de la empresa convidada; y a la izquierda al número tres. En el otro extremo de la mesa, se haría a la inversa. El resto de los directivos se distribuirán en función de la antigüedad de su departamento. Si la comida es con menú, es imprescindible consultar previamente si existe incompatibilidad de los invitados con ciertos alimentos.
Los gestos son cruciales: mientras se come, los cubiertos cruzados son una señal de descanso. «Hay que depositarlos así mientras se mastica, para que a la hora de gesticular no parezca que dirigimos una orquesta», ironiza Sánchez Cano. Finalizado el plato, se colocarán en paralelo.
La experta aconseja no insistir al agasajado ni en cuestión de bebida ni de comida. Además, «no pasa nada por dejarse algo en el plato», peor es rebañarlo. «Si se cumple con el protocolo, hay más posibilidades de que la situación resulte agradable a la empresa invitada», afirma Sánchez Cano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Cuando alguien juzgue nuestro camino... vamos a prestarle nuestros zapatos.
Anónimo
-
Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión
-
Muchos piensan que el protocolo y la etiqueta son unas normas pasadas de moda que complican la vida
-
La diversidad de nuestras actuales empresas provoca curiosas situaciones por el distinto significado que este acto de afecto tiene en las diferentes culturas
-
Usos y costumbres en los Emiratos Árabes a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Todas las empresas de cierto calado y dimensión emplean a personas especializadas en Protocolo. Sin embargo, ¿sabemos cuál es su misión? ¿Cuál es la importancia de prestar atención a esta disciplina?
-
Cualquier carta o documento escrito tiene sus normas, y en el caso del fax, hay algunas particulares que deben conocerse bien
-
Las normas de protocolo y las buenas maneras, por sí solos, no venden pero son cada vez más importantes dentro de las empresas
-
Los buenos negocios no solamente se hacen en torno a una mesa de trabajo sino que también son importantes en torno a la mesa de un restaurante
-
Una base fundamental tanto en protocolo empresarial como en cualquier otro tipo de Protocolo, es la prudencia y el comportamiento correcto
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...
-
Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas, entidades y organismos