
Negociar en torno a una mesa.
Las comidas de negocios son bastante habituales en casi todos los países del mundo.

goldberg
La comidas de negocios.
Al sentarse a la mesa para una comida de negocios, los asientos se suelen distribuir por razones de conveniencia más que por cuestiones protocolarias. Se suele sentar juntas a las personas con las que más interesa que hablen unos y otros.
A la hora de pedir, se puede dejar que sean los anfitriones los que nos propongan alguna sugerencia, o bien podemos pedir directamente lo que nos apetezca, siempre teniendo en cuenta de no abusar, tanto en cantidad como en el precio de los platos a pedir.
La primera conversación no suele ser sobre los temas profesionales, se suele hablar sobre temas generales como introducción y como una forma de profundizar un poco más en el conocimiento general del resto de las personas.
Generalmente, se suele hablar de negocios a los postres, aunque los anfitriones pueden sacar el tema a media comida; es mejor dejar que sean ellos los que inicien el tema.
Aunque se hable de negocios en la mesa, no estamos en la oficina. Por eso es mejor que los móviles, los ordenadores portátiles y los informes se queden "aparcados". Solo se deben utilizar en la oficina. Tampoco es el momento de intercambiar las tarjetas de visita. Eso se debería haber hecho en la oficina.
La americana mejor puesta que quitada, aunque las costumbres se han relajado bastante en estos temas de vestuario y no es nada extraño ver como muchas personas se quedan en mangas de camisa. No es muy correcto, pero cada es más aceptado.
Las normas en la mesa, las habituales para cualquier otro tipo de comidas. La servilleta estirada en el regazo, los codos fuera la mesa, los móviles apagados, el tabaco prohibido en la mesa, el intercambio de comida entre platos tampoco debería hacerse, pasar la mano por delante de otro comensal para tomar algo, etc.
A la hora de pagar la cuenta nada de escenas del tipo "pago yo". Paga el anfitrión y mejor con tarjeta de crédito para evitar ver el importe a pagar. Si el anfitrión lo ha preparado bien, puede que le pasen la cuenta a su oficina para evitar el "momento pagar la cuenta".
La sobremesa no debe alargarse más de la cuenta. Lo que no se haya podido hablar en ese tiempo se debe continuar al llegar de nuevo a la oficina. Los empleados del restaurante también tienen derecho a terminar su jornada laboral sin retrasos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una buena comunicación en el mundo de la empresa y de las organizaciones de cualquier tipo tiene innumerables beneficios a la vez que puede evitar cometer errores que pueden ser perjudiciales para cualquier empresa u organización
-
En cualquier servicio al público, las atenciones tienen que lograr la total satisfacción del cliente
-
Ahora bien, hay que tener cierto cuidado con que se regala, a quien y en que momento
-
Todas estas reuniones deben ser regidas por un código, que regule y facilite la interrelación, este código es el protocolo
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas
-
El vestuario para ir al trabajo depende mucho del tipo de trabajo que tengamos y de las reglas o normas que cada empresa tenga a este respecto
-
Contrario a lo que podría pensarse en estos tiempos de tanta informalidad, el protocolo, el ceremonial y la etiqueta siguen vigentes, no solamente en las entidades estatales sino en las empresas privadas.
-
En el mundo empresarial una de las palabras claves es el entendimiento. Es muy importante tanto para negociar como para tomar decisiones
-
Una base fundamental tanto en protocolo empresarial como en cualquier otro tipo de Protocolo, es la prudencia y el comportamiento correcto
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión
-
El trabajo requiere, en la mayor parte de los casos, que se relacione con otras personas
-
La comunicación más efectiva es aquella que consigue captar la atención de los medios y del público. Con una buena nota de prensa se puede lograr