
Negociar en torno a una mesa.
Las comidas de negocios son bastante habituales en casi todos los países del mundo.

goldberg
La comidas de negocios.
Al sentarse a la mesa para una comida de negocios, los asientos se suelen distribuir por razones de conveniencia más que por cuestiones protocolarias. Se suele sentar juntas a las personas con las que más interesa que hablen unos y otros.
A la hora de pedir, se puede dejar que sean los anfitriones los que nos propongan alguna sugerencia, o bien podemos pedir directamente lo que nos apetezca, siempre teniendo en cuenta de no abusar, tanto en cantidad como en el precio de los platos a pedir.
La primera conversación no suele ser sobre los temas profesionales, se suele hablar sobre temas generales como introducción y como una forma de profundizar un poco más en el conocimiento general del resto de las personas.
Generalmente, se suele hablar de negocios a los postres, aunque los anfitriones pueden sacar el tema a media comida; es mejor dejar que sean ellos los que inicien el tema.
Aunque se hable de negocios en la mesa, no estamos en la oficina. Por eso es mejor que los móviles, los ordenadores portátiles y los informes se queden "aparcados". Solo se deben utilizar en la oficina. Tampoco es el momento de intercambiar las tarjetas de visita. Eso se debería haber hecho en la oficina.
La americana mejor puesta que quitada, aunque las costumbres se han relajado bastante en estos temas de vestuario y no es nada extraño ver como muchas personas se quedan en mangas de camisa. No es muy correcto, pero cada es más aceptado.
Las normas en la mesa, las habituales para cualquier otro tipo de comidas. La servilleta estirada en el regazo, los codos fuera la mesa, los móviles apagados, el tabaco prohibido en la mesa, el intercambio de comida entre platos tampoco debería hacerse, pasar la mano por delante de otro comensal para tomar algo, etc.
A la hora de pagar la cuenta nada de escenas del tipo "pago yo". Paga el anfitrión y mejor con tarjeta de crédito para evitar ver el importe a pagar. Si el anfitrión lo ha preparado bien, puede que le pasen la cuenta a su oficina para evitar el "momento pagar la cuenta".
La sobremesa no debe alargarse más de la cuenta. Lo que no se haya podido hablar en ese tiempo se debe continuar al llegar de nuevo a la oficina. Los empleados del restaurante también tienen derecho a terminar su jornada laboral sin retrasos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser educado ya no solo es una cuestión de estilo, sino una auténtica ventaja competitiva que marca diferencias entre las empresas.
-
Los despidos de empleados son algunas de las muchas decisiones que se deben tomar en las empresas en determinados momentos de su actividad
-
El término etiqueta se relaciona con la vestimenta, los modales (lenguaje gestual-corporal, comunicación oral) y los aspectos de comportamiento que forman la vida social y profesional
-
Usos y costumbres en los Emiratos Árabes a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
Qué es un after work. El after work se hace después del horario de trabajo a partir de las siete de la tarde, aproximadamente. Depende de los horarios de trabajo
-
Los regalos por motivos de trabajo, al igual que los demás regalos, deben hacerse con sentido común y con prudencia
-
Procure olvidar cualquier rencilla o "envidia" que haya en su oficina, disfrute y deje disfrutar a los demás
-
Las habilidades blandas, también conocidas como soft skills, son competencias no técnicas relacionadas con la forma en que trabajas, como la interacción con colegas, la resolución de problemas y la gestión del trabajo
-
En este mundo globalizado, ninguna compañía o empresario del mundo pone resistencia a negociar con colegas de otros países
-
No es de extrañar que muchas veces se juzgue a alguien por sus modales en la mesa, de ahí la importancia de conocer ciertas reglas básicas de comportamiento
-
En un mundo globalizado como el actual, donde las empresas son cada vez más transnacionales, se deben cuidar mucho más las relaciones con las personas que visitan las empresas
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...