
El fax también tiene su protocolo. Etiqueta en el Fax. Consejos. Buenas maneras
Cualquier carta o documento escrito tiene sus normas, y en el caso del fax, hay algunas particulares que deben conocerse bien
Sapphireblue
Reglas de oro para el uso correcto del fax
El fax, que fue una revolución tecnológica en su tiempo, ha quedado obsoleto. El 'teletipo' imprescindible en cualquier oficina ya es historia. Recordamos, para los más jóvenes, que el fax era una 'impresora' con un sistema de comunicación que permitía mandar y recibir información gráfica a través de la línea telefónica.
El fax tiene sus pequeñas reglas de cortesía, al igual que las tiene el teléfono móvil-celular, el ordenador o el correo electrónico. No obstante, aunque hemos comentado que el uso del correo electrónico le ha quitado un gran protagonismo al fax, aún es una máquina utilizada en muchas oficinas.
Reglas de etiqueta y buen uso para el fax
Algunos consejos a tener en cuenta cuando utilizamos el fax:
1. Debemos redactar el fax, como si de una carta comercial se tratara. Es decir, a máquina de escribir u ordenador. Solo se permite remitir un fax escrito a mano, si lo dirigimos a una persona conocida o de mucha confianza.
Te puede interesar: Buenas maneras al teléfono. Còmo atender las llamadas de forma apropiada
2. Utilizar siempre un papel blanco, o de tonos muy claros para darle mayor nitidez al fax. Es una pérdida de tiempo, recibir un fax en el que apenas se ve nada (sobre cuando se envían fotos, esquemas o dibujos).
3. La redacción debe ser clara, breve y concisa. Recuerde que es un medio para dar a conocer algo de forma inmediata. Sea escueto.
4. Generalmente, al ser un elemento público de la oficina, no debe utilizarse para comunicaciones personales.
5. Al igual que cualquier otro documento, no se olvide firmarlo. Es de mala educación enviar comunicados "anónimos" sin firma. Aunque se utilice una máquina la comunicación es entre personas.
6. Si envía más de una hoja, indique en algún lado de su primera hoja, sino utiliza cubiertas de fax, el número de hojas que envía. Suelen llegar varios faxes en un mismo día, y podríamos tener algún problema a la hora de identificar cuantos faxes distintos tenemos.
7. Procure no "monopolizar" el uso del fax, si este es compartido por más personas que usted o es compartido por varios departamentos.
8. No es de buena educación enviar un fax de forma anónima o sin firmar. Hay que hacer constar los datos personales o de la empresa que remite el fax y la firma de la persona que lo escribe (que no tiene porqué ser la misma que lo envía).
Te puede interesar: Cómo escribir una carta comercial. Del membrete a la firma
El uso del correo electrónico ha sido el causante del gran retroceso que ha sufrido el uso del fax en los últimos años. El fax ha perdido gran parte de su cuota de mercado en favor de las nuevas formas de comunicación existentes para enviar documentos, gráficos, imágenes, sonidos, textos, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La boca puede mentir, pero el cuerpo suele revelar la verdad.
Charls Rou
-
Las empresas, como entidades de carácter económico dentro de la sociedad también son protagonistas y organizadoras de diversos actos
-
Cada empleo o profesión tenía antaño un nombre especial para cada tipo de remuneración.
-
La etiqueta en el mundo laboral y en el entorno de los negocios difiere, en algunos aspectos, de la llamada etiqueta social
-
La tarjeta de visita es la mejor forma de mantener un contacto, tanto personal como profesional, con otra persona o empresa
-
Hay empresarios que organizan un acto, lo pagan todo y después ni se les ve, pasan totalmente desapercibidos
-
Usos y costumbres americanas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
¿Se debe enseñar normas de urbanidad y protocolo a los vendedores? Es importante para todo el mundo, pero para un comercial, un poco más.
-
La diversidad de nuestras actuales empresas provoca curiosas situaciones por el distinto significado que este acto de afecto tiene en las diferentes culturas
-
El personal de hostelería debe contar con los conocimientos suficientes para tratar a los clientes con amabilidad y cortesía
-
Como cualquier otro tipo de comunicación requiere de unas pautas mínimas de cortesía y unas reglas básicas de composición del texto
-
La comunicación es la transmisión de ideas e informaciones entre las personas que tiene como principal finalidad que quien la reciba reaccione de acuerdo con el mensaje emitido
-
El protocolo de una comida de trabajo, difiere de aquel que se aplica en una reunión de carácter estrictamente social