
La etiqueta en los funerales. Etiqueta en el Islam.
Es habitual que la familia del difunto prepare gran cantidad de comida para las personas que acuden a expresar sus condolencias.
protocolo.org
Cuando se produce un óbito en la comunidad musulmana, hay ciertas reglas o normas a seguir. Al difunto, al cual se le cubre con una sábana, se le debe amortajar, rezar oraciones por él y, por último, sepultarlo según las enseñanzas recibidas del Corán y de la Sunna (la tradición del Profeta Muhammad). El ritual, de una manera simplificada, consiste en: bañar y purificar al fallecido (Gusul), amortajarlo (Takfin), oración y honras fúnebres (ceremonia religiosa) y darle sepultura.
El anuncio de la muerte se hace, al igual que en otras culturas, por medio de la prensa y de la radio, si los familiares quieren o pueden o se anuncia simplemente entre los miembros de su comunidad.
Dar un pésame o condolencia supone acompañar a la familia del difunto en su pena, aliviar su desasosiego y compartir su dolor como muestra de amistad.
Aunque no tienen una fórmula estándar (parecida a nuestro: "te acompaño en el sentimiento"), sí que suelen decir: "Alá le recompensará, le dará paz y le perdonará todas sus faltas".
El féretro se coloca en el suelo, siempre en sentido perpendicular a la Qibla (dirección hacia la Meca) y el Imám (quien oficie de guía religioso), quien se sitúa detrás del féretro (preferiblemente detrás de la cabeza del difunto si es varón o detrás de la parte media del cuerpo, si es mujer).
Es habitual que la familia del difunto prepare gran cantidad de comida para las personas que acuden a expresar sus condolencias. Para ellos la muerte no deja de ser un acontecimiento social en el que hay que demostrar la gratitud a sus invitados.
Procure no hablar sobre religión y mucho menos identificar a su Dios como Jesucristo, o con el Dios de cualquier otra religión. Este es uno de los mayores errores en los que puede caer, y es conocido como "Shirk". Para ellos es un pecado que no pueden consentir porque va en contra de la misma esencia del Islam.
No debe olvidar que los musulmanes son muy participativos con sus oraciones, por lo que si asiste a un funeral y las conoce, lo mejor es que participe de forma activa. El cortejo fúnebre, al igual que en otras culturas, acompaña al difunto hasta el lugar donde recibe sepultura, siempre teniendo en cuenta que las personas más cercanas (amigos y familiares) son los que van más cerca del difunto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando estamos con otras personas es muy importante saber escuchar al que habla, sin interrumpir
-
Los saludos, en cierta medida, tienen su parecido con el saludo occidental, no en su forma sino en sus reglas generales
-
El protocolo en los países islámicos es bastante diferente al que uno está acostumbrado a ver en la mayor parte de los países del mundo
-
Jugar con los hijos es una forma de establecer lazos de comunicación y vínculos afectivos que reportan grandes beneficios en las relaciones con ellos
-
Como en otras culturas y religiones, los islámicos tienen sus propios ritos y costumbres a la hora de enterrar a sus muertos
-
El comienzo de la vida, para un musulmán, es la difusión del alma en el embrión humano
-
Los trabajos deben realizarse de forma eficiente, lo que indica responsabilidad y sentido del deber
-
El cuidado de las plantas, al igual que el de los animales, sirve para inculcar al niño el sentido de la responsabilidad
-
El mismo respeto que se debe a los familiares, se debe tener con los compañeros y amigos.
-
Dar la mano es uno de los saludos más internacionales que hay en el mundo, y que puede ser utilizado en, prácticamente, todos los países
-
El cortejo fúnebre es una manifestación de despedida digna a un miembro de la comunidad islámica
-
A la hora de comer, tienen reglas muy similares a las de cualquier otra cultura y país. Suelen utilizar mucho las manos para tomar los alimentos