
Temas de conversación en China. Temas admitidos y temas que debemos evitar. Conversar y hablar de forma correcta
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener: las conversaciones de tipo personal o social, y las conversaciones de negocios
foto base VIVIANE6276 - Pixabay
Reglas de etiqueta para conversar en China
Cuando mantenemos cualquier tipo de conversación nunca se debe utilizar el término "camarada" para dirigirse a la otra persona. Antes de tener cualquier tipo de encuentro con nuestros anfitriones chinos, sería aconsejable preparar algunos temas de conversación y conocer noticias de interés que pudieran salir en la conversación. Si tenemos un poco de tiempo y queremos entrar con 'buen pie' en China, deberíamos prepararnos un poco leyendo sobre su cultura, su historia y algo sobre su geografía. Si utilizamos estos temas en las conversaciones dejaremos bastante satisfechos a nuestros anfitriones. Los chinos aprecian este tipo de gestos por de sus invitados o visitantes. Tener esta preparación previa les demuestra nuestro interés por su país. Con estos conocimientos básicos sobre su cultura ganaremos muchos "puntos" a nuestro favor.
¿Conversación personal o profesional?
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener:
- conversaciones personales o sociales, y
- conversaciones de negocios.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para mantener una conversación en la mesa
Las conversaciones más 'sociales' son las que se dan en los intermedios de las negociaciones, en comidas, fiestas, en recepciones, etcétera.
Las conversaciones de negocios son las que tienen lugar de forma exclusiva en reuniones y presentaciones de los negocios. Cada conversación tiene su momento y, generalmente, sus temas más apropiados.
Si nos invitan a comer, durante la comida podemos hacer comentarios y elogios acerca de los platos que nos sirven, cosa que será muy apreciada por los anfitriones. También puede ser un buen tema de conversación hablar sobre su gastronomía. Nunca se habla de negocios en la mesa; tienen un especial respeto por este tiempo de "ocio" que para ellos es el momento de 'socializar' y conocer a la otra persona. Si son personas de negocios y tienen una cierta 'occidentalización', dejemos que sean ellos los que saquen el tema profesional o de negocios.
Hablar sobre Taiwan no tenemos por qué evitarlo, pero si debemos referirnos a este tema de una manera apropiada. No se debe uno referir a Taiwan como República Popular de China o China Nacionalista. El término correcto para referirse a la isla es la "provincia de Taiwan". También es correcto decir solamente Taiwan.
Cuando hablemos con otras personas hay que procurar no gesticular demasiado. Debemos tratar de mantener un semblante serio y movernos sin demasiados aspavientos.
Temas de conversación válidos para entablar una conversación
- Paisaje y naturaleza de China.
- El tiempo, el clima y su geografía.
- Viajes por otros países y sus costumbres.
- Anécdotas y cosas positivas que le han ocurrido en China.
- Arte y cultura de China.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
Temas prohibidos o poco recomendables para entablar una conversación
- Temas de política.
- Temas sobre religión.
- Temas de sus relaciones con los Estados Unidos.
- Temas personales y familiares (salvo las preguntas de cortesía habituales).
Hay que irse olvidando de utilizar términos como China Roja, China Comunista, etcétera. Debemos referirnos a su país simplemente como China. Tampoco debemos caer en los tópicos nombres que hemos visto en etapas pasadas, tanto en la literatura como en el cine.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para los chinos ser educados es una obligación y no una mera cuestión de cortesía en los negocios
-
La mujer apenas se ha incorporado al mercado laboral, y cuando lo hace, salvo las mujeres extranjeras, lo hace en empleos de baja cualificación.
-
Al menos eso dice Xiu Weiliang que da cursos para llevar a buen puerto tratos con chinos; la cantidad de alcohol bebida refleja la cercanía que se siente con la otra persona, afirma
-
El chino común, el chino de calle, no sabe exactamente qué son los juegos olímpicos y éstos no tienen significado alguno en sus vidas diarias
-
Nunca debe dirigirse a una mujer que va sola por la calle o que se encuentra sola en un lugar público
-
Los negocios con China son cada vez más frecuentes y más importantes, por lo que es necesario conocer más a fondo su cultura y sus costumbres
-
Para hablar de negocios delante de una buena comida, prefieren una buena cena a un almuerzo
-
Cuando una persona se dirige a otra se suele utilizar un tratamiento de cortesía
-
Hay grandes diferencias entre negociar con empresas privadas o hacerlo con organismos y entidades oficiales
-
Por mucho que no esté de acuerdo con alguna decisión lo mejor que puede hacer es poner una sonrisa
-
El saludo, tanto el apretón de manos como el namaste se hace cuando se encuentra a una persona o al entrar a una reunión. También es un gesto que se hace a la hora de la despedida
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz