
Las buenas maneras en Japón
La cultura japonesa es una de las que más valora sus ceremonias y tradiciones de todo el mundo
w00kie
Reglas de etiqueta en Japón. Consejos de etiqueta y protocolo para extranjeros
Japón es, de entre todos los países asiáticos, uno de los que mantiene más tradiciones y costumbres, en cuanto al tema del ceremonial y la etiqueta se refiere. Son bastante ceremoniosos para temas que a los demás nos parecen muy cotidianos. Por eso es importante conocer estos consejos para poder agradar, en la medida de lo posible, a nuestros anfitriones o amigos.
Además del respeto por sus mayores, son muy ceremoniosos desde el mismo momento del saludo. Una leve inclinación del cuerpo y la cabeza, mayor cuanto mayor es la edad o rango del saludado, nos da una idea de la marcada etiqueta que profesan a la hora de realizar un simple saludo.
Cómo hacer el saludo japonés
Esta reverencia se denomina en japonés "o-jigi", y es muy sencilla de hacer. La mejor forma de realizar esta reverencia es con la espalda recta; nos debemos inclinar desde la cintura, sin curvar la espalda, haciendo un ángulo de, aproximadamente, 15º -quince grados-. Mayor ángulo cuanto mayor es la persona en edad o en rango. La mirada también debe acompañar a la inclinación del cuerpo, es decir, debemos mirar hacia abajo al bajar la cabeza. Tampoco se debe hacer un gesto demasiado exagerado.
Te puede interesar: Cómo hacer de forma correcta una reverencia (con vídeo)
Cuando los japoneses reciben la visita de un occidental suelen utilizar el gesto más internacional de dar la mano, pero no debemos mezclar ambos saludos. Se puede saludar a la vez que se hace una pequeña reverencia como muestra de respeto, pero no mezclar ambos saludos. Si usted es una persona bien educada, procure utilizar el saludo japonés como muestra de cortesía hacia sus anfitriones.
Dar las gracias 'por todo'
Si en la cultura occidental hay que agradecer cualquier tipo de atención o cortesía recibidos con un simple "gracias" en Japón escucharemos con bastante frecuencia "arigato gozaimasu", que es la equivalencia de nuestro gracias pero en japonés. El trato con los japoneses debe ser cortés y muy respetuoso. Ellos lo agradecerán, aunque seguramente nunca nos pondrán una mala cara si cometemos algún error.
Directo a la mano, mejor que no
Es curioso, cuando nos vamos de compras, ver una pequeña bandeja, que en muchas tiendas podría ser para colocar las tarjetas de visita del establecimiento. En Japón esta bandejita se utiliza como "pasarela" para pagar las compras y recibir las vueltas. No les gusta entregar o recibir dinero directamente de las manos. Si pagamos sin utilizar la bandeja, la mejor forma de entregar los billetes es con las dos manos -lo mismo que debemos hacer si entregamos o recibimos una tarjeta de visita, o un regalo-.
"En Japón escucharemos con bastante frecuencia la expresión "arigato gozaimasu" que significa gracias"
Si en muchos países se utilizan expresiones del tipo "buen provecho", "buen apetito"... en japonés se utiliza "itadakimasu" para desear una buena comida. A esta expresión le puede acompañar una breve inclinación de cabeza. Al terminar de comer puede agradecer la comida con la palabra "gochisoosama".
Aunque los occidentales están acostumbrados a sentarse en una silla, los japoneses se suelen sentar sobre un tatami -una especie de colchoneta delgada y dura-, doblando las rodillas, y descansado las nalgas sobre los talones de los pies. Muy incómodo para la persona que no está acostumbrada a esta postura. Esta forma de sentarse se la conoce con el nombre de "seiza".
theworldsbestever.com
El uso de los palillos -chopsticks- es importante porque los palillos se utilizan de forma habitual para casi todas sus comidas. Al igual que con los cubiertos utilizados en occidente, no es correcto jugar con los palillos, clavarlos en la comida, dejarlos dentro de un recipiente, cruzarlos, frotarlos, etcétera.
Unos consejos básicos sobre la etiqueta en Japón
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las citas de negocios se suelen concertar con bastante tiempo de antelación, unos dos meses antes
-
Los chinos suelen presentar a sus interlocutores indicando el cargo que ocupan en la empresa y el nombre de la empresa
-
El principal modo de saludar es mediante una leve inclinación del cuerpo y de la cabeza
-
El ocio en casa en muy popular en China pues no son personas que tengan una intensa vida social
-
China, como el resto de los países asiáticos es un mercado, relativamente, difícil y complicado para los occidentales
-
Nunca debe dirigirse a una mujer que va sola por la calle o que se encuentra sola en un lugar público
-
Al menos eso dice Xiu Weiliang que da cursos para llevar a buen puerto tratos con chinos; la cantidad de alcohol bebida refleja la cercanía que se siente con la otra persona, afirma
-
La embajada de cada país puede ayudarnos a preparar nuestra visita de negocios a China
-
Aunque sus costumbres se van occidentalizando cada vez más, aun tienen bastantes comportamientos peculiares, al menos para nosotros
-
Los países asiáticos suelen tener más diferencias en cuestiones de etiqueta con los países occidentales.
-
Los hombres pueden vestir de forma bastante clásica; traje de corte clásico, corbata a juego y camisa
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo