Uniforme Alistado. SM-3. Caqui.
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.

RD
Chaqueta: será confeccionada de tela color caqui, será del tipo cruzada con dos hileras de cuatro botones c/u, se abotonará a la derecha.
Placa de identificación.
Pantalón: confeccionado con la misma tela de la chaqueta, será de corte recto y sin ruedo, con dos bolsillos laterales y dos traseros con tapas.
Camisa: color caqui.
Corbata: negra larga.
Quepis: forro caqui.
Zapatos: negros.
Medias: negras.
Distintivo "R.D.": en la solapa de la chaqueta.
Distintivo de rango y Distintivo de realistamiento: en la manga izquierda.
Distintivo del departamento: en el cuello.
Uso: servicio o paseo, según sea prescrito en la orden del día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Documento para solicitar un permiso de vuelo para una aeronave.
-
La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.
-
La bandera no debe ser colocada junto a estandartes, banderas, banderolas o banderines que no tengan categoría de Estado
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-2, blanco.
-
Funciones y atribuciones del puesto de Coordinador o Coordinadora de la Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo
-
Conociendo a la persona, aunque ligeramente, en el plano personal, pueden llegar a intuir como será en otros ámbitos
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-2, blanco naval.
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a ejercer el cargo de Cónsul Honorario de un país extranjero en México.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
Funciones y atribuciones del Asistente para Protocolo y Ceremonial en los actos y eventos en los que participa









