
Tomar un taxi. Etiqueta en Nueva York
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
kennymatic
Reglas de etiqueta para utilizar un servicio de taxi en Nueva York
Visitar la ciudad de Nueva York es una experiencia única. Todo es posible en esta ciudad. Pero al igual que en cualquier otra gran ciudad tiene sus propias reglas y normas de cortesía que todos deben respetar y tratar de cumplir. Una de las situaciones más frecuentes que podemos encontrarnos es el uso de un taxi para sus desplazamientos.
Reglas de cortesía para usar un taxi
1. Al entrar en el taxi debe saludar, y decir de forma clara al taxista el destino exacto al que desea que le lleve. Si no conoce el idioma, puede llevar la dirección escrita en un papel que le puede mostrar.
2. No le indique al taxista donde debe girar, por donde debe ir, señalarle un atajo o cualquier otra cosa que usted sepa pero que afecte a su trabajo como conductor. Si lo desea puede comunicárselo a modo de pregunta o sugerencia. ¿No sería mejor no pasar por la Quinta Avenida a estas horas? Si que puede hacerle alguna indicación general, como que no vaya demasiado rápido o cuestiones parecidas.
Te puede interesar: La propina en Estados Unidos. A quién dar una propina y cuánto dar. Guia de las propinas
3. Si el conductor entabla una conversación con usted puede que le cuente historias curiosas sobre la ciudad o sobre cualquier tema de actualidad. Si es aconsejable que no se meta en "jardines" demasiado peligrosos, como hablar de política, por ejemplo. Participe en la conversación, si lo desea, pero siempre de forma muy somera y sin verter opiniones comprometidas.
4. Si el conductor le pone alguna pega sobre su dirección de destino, por la lejanía o porque es un barrio que él no conoce, no discuta con él. Dele las gracias y bájese del taxi para tomar otro. No es recomendable que lo haga en los días muy fríos o lluviosos, pues puede que le cueste encontrar otro taxi. En este caso puede negociar con el taxista la tarifa que le aplicaría si le llevase a ese destino tan lejano o desconocido al que no quiere ir.
5. Si no domina bien el idioma, puede llevar escritas ciertas frases y palabras clave para poder preguntar cuestiones básicas al taxista. No es demasiado extraño que usted encuentre muchas personas que hablan bien el español o al menos que puedan entenderle en este idioma.
6. La propina debe darla en función del servicio que ha obtenido. Aunque esa valoración es muy subjetiva, no estaría de más dejar algo de propina en la mayoría de los casos. En los Estados Unidos, es una "obligación" no escrita. Además de valorar el servicio, puede valorar la limpieza del taxi, la comodidad, etc.
7. Procure tener billetes pequeños siempre a mano, para cualquier uso que haga no solo de los taxis sino de cualquier otro tipo de transporte público. Un taxista, no solo es que no quiera, es que puede que no tenga cambio de un billete de 100 dólares o mayor.
8. Hay que tener cuidado, pues como ocurre en otras partes del mundo, hay taxistas muy espabilados que le pueden querer cobrar más de la cuenta. Al no haber unas tarifas uniformemente establecidas, lo mejor es que establezca un precio aproximado de la carrera antes de comenzar su trayecto, para evitar sorpresas al llegar a su destino.
Te puede interesar: Etiqueta en Nueva York. Comportamiento, modales, propinas, costumbres...
9. En el taxi, debe comportarse de forma educada. No coma dentro del taxi, ni por supuesto se le ocurra tratar de fumar. Tampoco es muy educado ni correcto descalzarse en el coche, cambiarse de ropa o cualquier otra acción similar. Cuidado con las muestras de afecto o demasiado cariñosas en el taxi, si usted viaja con su pareja o cualquier otra persona. Es una situación bastante incómoda para el taxista que le puede llegar a molestar o incomodar.
La mayor parte de estas reglas de cortesía son bastante universales y de aplicación, prácticamente, generalizada en muchos países del mundo. Téngalas en cuenta aunque no viaje a Nueva York.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la empresa está acostumbrada a tratar con empresas extranjeras, es fácil que ellos prefieran utilizar un idioma común para ambos, el inglés
-
Un pedazo de tela en forma de pentágono, galón, indica el rango y especialidad de los alistados
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
Hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el ámbito social
-
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Muchos consideran al protocolo y al ceremonial como meras expresiones de cortesía internacional, en muchas ocasiones ambos se subordinan a los objetivos de la política exterior del estado que lo practica
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba.
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
Son actos que ejecutan los cuerpos de policía con la finalidad de darle apertura a los operativos especiales de seguridad en períodos particulares como Carnaval, Semana Santa y Navidad