
Prescripciones de la cortesía respecto de la alabanza y la adulación
Cuando uno es alabado no debe mostrar alegría, lo que sería señal de que a uno le gusta ser adulado
foto base Alexas_Fotos - Pixabay
Las alabanzas y la adulación según las reglas de cortesía y urbanidad
Aquella urbanidad
Produce siempre muy mal efecto que una persona se alabe a sí misma y que presuma; esto no sienta bien en un cristiano, que no debe darse a conocer más que por su conducta; así no debe haber en él más que sus acciones que hablen; pero, en cuanto a la boca, no debe hablar nunca de sí, ni en bien, ni en mal.
Cuando uno es alabado no debe mostrar alegría, lo que sería señal de que a uno le gusta ser adulado; sino que debe excusarse sencillamente diciendo, por ejemplo: usted me asombra; no hago más que mi deber, etc. Sería aun mejor y más cuerdo no decir nada, y cortar la conversación, lo cual no será descortesía. Si es una persona muy superior la que os alaba, hay que saludarla honestamente, como para agradecerle, y mantenerse modestamente, sin responderle, pues vuestra respuesta sería una falta de respeto.
Cuando se oye hablar a alguien, es educado añadir algo a lo que se dice, o por lo menos aplaudir; hay que guardarse bien entonces de hacer comparación de esta persona con otras.
Nunca se debe alabar extraordinariamente a una persona, pero es cortés hacerlo siempre sin exageración y sin comparación alguna; hay que tener asimismo la precaución de no alabar a alguien en presencia de sus enemigos.
Te puede interesar: El mundo de la modestia y de las buenas maneras
Cuando se está en reunión, si se tiene la ocasión de alabar a las personas próximas a uno, se puede hacer, con tal que sea sobriamente y con moderación. Cuando se alaba a alguna delante de nosotros, no se debe aplaudir demasiando a las alabanzas que se le tributan, pero es de buena educación mostrar agradecimiento al que ha alabado.
Cuando se hace algún regalo a alguien, no está bien alabarlo y hacer grandes elogios del mismo, como para persuadir a la persona a quien se hace a tener mayor gratitud. Si con todo otros lo alaban, se debe manifestar que uno quisiera que fuese más hermoso y más digno de la persona a quien se ofrece, pero es enteramente descortés recordar a alguien algún beneficio que se le hizo, pues parece que sea para reprochárselo.
Es, al contrario, razonable mostrar aprecio por un regalo que se recibe: no está bien guardarlo enseguida; es una gran falta encontrar en él algo que criticar, sobre todo delante del que lo ha hecho; una persona que obra así merece que no le hagan ninguno más.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
Cuando se muestra a alguien, o a un grupo, alguna cosa que merezca apreciarse, no está bien dar muestras de gran admiración, y prorrumpir en alabanzas extraordinarias, como hacen algunos; sería señal de que se tiene una complacencia servil con la persona a quien pertenece la cosa. Con todo, no debe uno quedarse indiferente cuando la cosa es inestimable, pues en esto se debe ser al mismo tiempo modesto y equitativo. Si la cosa se enseña a un grupo, no conviene apresurarse a alabarla el primero, sino que se debe esperar a que la persona más experta del grupo haya dicho su parecer, y luego aplaudirla de manera sincera y deferente; a menos que esta persona no pida antes nuestra apreciación; entonces es cortés decírsela con sencillez, sin exagerar nada.
Debe procederse del mismo modo en todas las ocasiones en las que esté uno obligado a juzgar alguna cosa o acción; pero sin emplear grandes exclamaciones, diciendo a cada cosa que se ve: ¡Oh!, qué bonito; ¡oh!, qué maravilloso; sobre todo si es en presencia de una persona a la que se debe mucho respeto, y antes que ella lo haya juzgado: esto sería presumir demasiado y faltar al respeto.
Adular es hablar bien de alguien cuando no hay motivo, o alabarlo más de lo debido, sólo por complacerlo o por propio interés. Es cobardía hacerlo, y es siempre contra el que es adulado el permitirlo; pues denota que tiene poco espíritu y mucha presunción, soportar que se le alabe por cosas que no pueden atribuirse, ni cristiana ni razonablemente.
-
1558
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay ciertas reglas que sirven de base y fundamento a todas las demás reglas del tacto social
-
Los valores tradicionales de cortesía, urbanidad, civismo o como se les quiera llamar se han perdido poco a poco.
-
Lo que más contribuye a dar elegancia a una persona y a que sea considerada como persona prudente y educada es el mantener todas las partes de su cuerpo en la posición que la naturaleza o el uso exigen
-
El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano
-
La entrevista no es un monólogo pero tampoco una conversación. Solo debe responder cuando se le pregunta
-
El recreo discurre normalmente conversando de manera desahogada, contando historias agradables y graciosas que provoquen la risa y la diversión del grupo
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas, que explican siempre a aquellos con quienes conversan lo que han hecho y lo que hacen, y que se debe tener en mucha estima todas sus palabras y acciones
-
No hay que tomar la costumbre, sin embargo, de escupir con demasiada frecuencia y sin necesidad, lo que no sólo es muy descortés sino que además repugna e incomoda a todo el mundo
-
Al saludar a alguien hay que tomar el sombrero con la mano derecha, quitarle enteramente de encima de la cabeza y, de modo que sea cortés, extender el brazo hasta abajo
-
Al retirarnos a nuestro aposento debemos despedirnos cortés y afectuosamente de las personas de nuestra familia y de cualquier otra que pudiera haber en la casa