
La mantelería. Vestir la mesa. Cómo colocarlo en la mesa
Elegir el menú adecuado es importante, pero los complementos de la mesa son también un punto importante a tener en cuenta
protocolo.org
Elegir un buen mantel para la mesa
El mantel es el vestido principal de la mesa. Salvo para comidas familiares -incluso en estas, debería evitarlo-, olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel.
¿El mantel sobre la mesa?
Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o muletón, que sirve para varias cosas importantes:
- Evita que el mantel resbale,
- protege la mesa de comidas calientes,
- evita humedades por el derrame de líquidos,
- protege la mesa de golpes y
- evita ruidos durante el servicio de mesa.
El muletón o bajo-mantel nunca deber ser mayor que el tamaño del mantel, para que no sobresalga. Tampoco debe ser muy grueso, para que no haga el efecto de que el mantel esta encima de una "colchoneta".
Te puede interesar: Reglas de cortesía: buenos modales en la mesa
¿Qué tamaño debe tener el mantel?
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. La regla general es que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. No obstante, hay anfitriones a los que les gusta poner manteles que llegan hasta el suelo.
Por supuesto, tampoco el mantel deberá quedar corto, dejando al descubierto una parte de la mesa o del muletón. O bien, quedando al "ras" de la mesa, tapando justamente el borde de la misma. Si el mantel es calado es 'obligatorio' poner un muletón o una tela de "fondo" para evitar que se vea la mesa.
katjasv
Combinar y conjuntar
El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de elementos que componen la mesa. Con la vajilla , con los adornos, etc. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pasteles suaves o el color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad por ejemplo, se pueden utilizar manteles con diversos motivos referentes a la fecha.
Las servilletas, deben estar a juego con el mantel, o al menos ir conjuntadas con el (si no pertenecen al mismo juego). Éstas se colocan a la derecha del plato, aunque en diversos libros de protocolo las sitúan a la izquierda también. Encima del plato, sin dobleces extraños también es correcto. (Se suele doblar en forma rectangular o bien en forma triangular).
Willians Sonoma Taste
El tamaño de las servilletas
Un buen mantel, es un elemento imprescindible en toda buena mesa. En cuanto a las servilletas, debemos que contar con servilletas de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida (sobre todo si vemos que hay algunas muy sucias).
"Hay que evitar los doblados 'artísticos' de las servilletas, salvo para ocasiones muy especiales"
El tamaño más utilizado es de 50 x 60 ó 50 x 50 centímetros, aunque existen muchas variantes:
- servilleta de banquete, 60 x 60 centímetros,
- servilleta de mesa, 50 x 50 ó 50 x 60 centímetros,
- servilleta de buffet, 35 x 35 centímetros,
- servilleta de té, desayuno o merienda, 30 x 30 centímetros,
- servilletas de lunch, aperitivo, cóctel o similar entre 25 x 25 centímetros, e incluso 20 x 20 centímetros
Aunque normalmente son cuadradas todas las servilletas, es posible encontrar servilletas rectangulares en algunos servicios de mesa.
Los doblados artísticos solo están permitidos en fiestas familiares o muy informales. Por favor, nada de meter la servilleta en la copa, salvo en las ocasiones citadas como familiares o poco formales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Es más fácil sucumbir a la adulación que al ingenio.
Anónimo
-
El buen comportamiento en la mesa no solo es cosa de niños, sino de todo el mundo
-
Es un punto muy importante de la buena educación el saber trinchar, servir a todos los demás y servirse a si mismo.
-
La sopa se sirve de dos maneras: cuando se sirve en común, se pone en una sopera y cuando se sirve a una persona en particular, se sirve en una escudilla
-
Dice que no se debe ser el primero en servirse los alimentos; que se debe dejar este honor y señal de preeminencia a la persona más calificada del grupo
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
En una mesa de Navidad o de Año Nuevo se juntan tradiciones, creencias, costumbres y usos muy distintos. Pero en todas ellas no deben faltar los buenos modales
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
No es adecuado ni distinguido hablar con encomio de un banquete o festín en el que se ha tomado parte o al que uno ha sido invitado
-
Un punto muy importante de la buena educación es el saber trinchar, servir a los demás y servirse a sí mismo
-
En la mesa debe uno servirse de una servilleta, un plato, el cuchillo, la cuchara y el tenedor, y sería deseducado prescindir de alguna de tales cosas al comer
-
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
-
En China, en Japón y en casi todos los países orientales, la ceremonia del té se conserva según las tradiciones milenarias